Municipios
Tendencia

Bix: el ritual yucateco de despedida de las ánimas

Según la cosmovisión maya, las ánimas necesitan ser despedidas adecuadamente para que no se queden vagando en el mundo de los vivos

El Bix es un antiguo ritual maya que se realiza en Yucatán como parte de las festividades dedicadas a los fieles difuntos, conocido también dentro del marco del Janal Pixan. Este ritual marca el cierre de las celebraciones y tiene como propósito despedir a las ánimas que, según la tradición, visitan el mundo de los vivos durante los días dedicados a los muertos. El término “Bix” proviene del maya y significa “despedida” o “final”, lo que refleja su esencia de cerrar el ciclo espiritual de convivencia entre vivos y difuntos.

El Bix se celebra generalmente el 8 de noviembre, una semana después del Janal Pixan. En esta ceremonia, las familias vuelven a encender velas y preparan un altar más sencillo que el de los días principales, pero cargado de simbolismo. Se colocan ofrendas como comida, atole, flores y velas, y se reza para agradecer a las almas su visita y pedirles que regresen en paz a su morada. A diferencia del tono festivo del inicio del Janal Pixan, el Bix se caracteriza por su ambiente más solemne y reflexivo.

Durante el ritual, se acostumbra limpiar el altar y retirar poco a poco las ofrendas, simbolizando el retorno de las almas al más allá. En algunos pueblos se realizan pequeñas procesiones o rezos colectivos, mientras que en otros, cada familia lo lleva a cabo de manera privada en sus hogares. Este momento de recogimiento también sirve para bendecir a los vivos y reafirmar los lazos familiares a través de la memoria de los antepasados.

El Bix se hace porque, según la cosmovisión maya, las ánimas necesitan ser despedidas adecuadamente para que no se queden vagando en el mundo de los vivos. Es un acto de respeto, amor y equilibrio espiritual que busca mantener la armonía entre ambos planos de existencia.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button