
El año pasado cerró con 7 mil millones de pesos enviadas por los paisanos yucatecos desde el extranjero. Este monto en remesas representa un buen año para el gremio que esperan mantener o superar durante el 2024, informó Miguel Martínez Contreras de la Asociación Poder Migrante Mexicano.
“En el aspecto de Yucatán estas remesas representan el 12.25% del presupuesto del Gobierno del Estado, entonces somo un gremio bastante responsable es por eso por lo que insistimos en la Secretaría del Migrante por el volumen de dinero que están enviando los paisanos que radican en el extranjero”, explicó.

Las remesas, dijo, juegan un papel significativo en la economía de muchas regiones, ya que representan un flujo de ingresos proveniente de trabajadores migrantes que envían dinero a sus familias en sus países de origen. El aumento en el monto de remesas tiene impactos positivos en las comunidades receptoras, contribuyendo a la estabilidad económica y al bienestar de las familias beneficiarias.
¿Cuántos municipios se benefician con las remesas?
Martínez Contreras indicó que las remesas impactan positivamente a 52 municipios entre los que destacan Peto, Tekax, Hoctún, Homún, Cenotillo, Tzucacab, Oxkutcab, Mérida, Hunucmá, Ticul, Halachó, Tunkás, Muna, entre otros, “hay mucha presencia de paisanos en Estados Unidos sobre todo en California de donde nos mandan el dinero”.
Dijo que esperan que esta tendencia positiva continúe y que las remesas sigan siendo un factor importante para el desarrollo económico y el apoyo social en la región a pesar de la inflación, “tenemos buenas expectativas, pero, hay que ver cómo va a seguir el año. Todavía no sabemos cómo va a estar el tema del comportamiento del dólar, ni de la persecución de los migrantes ilegales, pero esperemos en este año lleguemos a un monto similar”.
TE PUEDE INTERESAR: Fallece “Doña Panchita”, una de las mujeres más longevas de Yucatán
Por último, resaltó que este año los migrantes yucatecos deberán seguir mandando a sus familias el mismo monto que el año pasado cuando tuvieron que triplicar los esfuerzos debido al superpeso, “lo que también se requiere es que las autoridades volteen a ver a los migrantes que sepan que pueden encontrar apoyo en sus Estados de origen”, finalizó.