Municipios

Candidato maya arrancó campaña

Con una visión de gobierno de efectiva participación ciudadana donde los jóvenes son proyectados como el eje motor de una economía de impulso , inició su campaña como candidato Felipe Neri a la gubernatura de Yucatán el candidato ciudadano del Supremo Consejo de la Etnia Maya de Yucatán, Primero y Único por Usos y Costumbres en todo México.
Como parte de su parte de su proyecto de gobierno, presentó en plan de desarrollo integral para los hablantes mayas, el cual ya se presentó en el Congreso de la Unión por 17 mil millones de pesos, en el cual se incluye la realización de económica pero de impacto, “La donación de carretillas y de distintas herramientas, no mejoras la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades”, afirmó.
Los puntos más relevantes de su agenda, son: es el rescate de una economía dirigida a los jóvenes, quienes considera los ciudadanos más importantes en este plan, tanto en el campo como en la ciudad, “El campo es prioridad; tenemos que inducir a los jóvenes a que vayan aprovechando las tecnologías y que ellos sean los mimos dueños de esos negocios sustantivas”, apuntó.
El candidato ciudadano considera que este tipo de modelo de negocio debe ser organizado en forma de cooperativas, como lo marca el acta de organización del Supremo Consejo de la Etnia Maya de Yucatán.
Otro tema prioritario de su visión, es la creación de un Centro Internacional Ecuménico ubicado entre Sotuta y Yaxcabá, donde se concentrarán las iglesias del mundo para que se realicen sus ceremonias, resaltando un templo maya, diseñado por arquitectos jóvenes de este grupo étnico.


“Todo este gran centro estará rodeado de un desarrollo urbano con todos los servicios y comercios, todos propiedad de los jóvenes”, apuntó.
Asimismo proyecta la instalación de un Centro Industrial Textil, que estaría ubicado entre Tekit, Mama, Tecoh y Mayapam, equipado con maquinaria de buena calidad, para producir la popelina, una tela muy usual en la Península y Centroamérica.
Detalló que jóvenes de esa zona, tienen mucha experiencia, manejan la tecnología y sería muy fácil para ellos; adicionalmente este centro estaría rodeado de una zona habitacional y un área de servicios para ventas de artesanías y prendas de vestir, así como líneas de trasporte para facilitar el acceso.
“Ambos complejos estarían conectados por una carretera de cuatro carriles que conecte a Kahua, el aeropuerto y Valladolid, para cerrar el ciclo de esta economía de impulso”, puntualizó.
Para finalizar, indicó que su administración no se basará en el “emprendurismo”, sino en la creación de industria propia para la comunidad y con dirigentes elegidos por la propia comunidad; todo el proyecto estará sujeto a la aprobación ciudadana, concluyó.

Artículos Relacionados

Back to top button