
Con el apoyo de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), la organización ambientalista HUNAB Proyecto de Vida ofrecerá una capacitación a docentes de Yucatán, que en 18 meses podrán adquirir herramientas para promover el cuidado al medio ambiente entre las infancias, informó la directora de la organización, Maritza Morales Casanova.
Explicó que en este proyecto de 18 meses se acompañará a las y los docentes para fortalecer lo que hacen en educación para la conservación ambiental, a través de talleres formativos, formación en material ambiental, en temas cambio climático, biodiversidad, además de actividades lúdicas, parta que puedan ver cómo, a través del juego, pueden evaluar si los niños y niñas están aprendiendo sobre medio ambiente.
Expuso que la convocatoria ya está abierta y la idea es poder capacitar a unos 200 profesores y profesoras y con ello llegar a unas 8 mil infancias.
“Son 18 meses y en lo que queda del actual ciclo escolar vamos a elaborar un plan de enseñanza ambiental; se les dará material didáctico, cuentos, y con el apoyo del donante vamos a imprimir más cuentos y un álbum sobre los océanos. Todo este material lo van a recibir gratuito, para cada uno de sus estudiantes”, dijo.
Expuso que se llevó a cabo un largo proceso para poder contar con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, que lanzó la convocatoria para organizaciones de la sociedad civil y varios estados que consideran prioritarios para atender temas como educación y medio ambiente.
Además, dijo que la idea es que las y los docentes que participen puedan acudir con el alumnado al parque HUNAB, para conocer las diferentes actividades que se realizan en el sitio.
“Es un proyecto relevante porque si bien las y los docentes tienen una materia de conocimiento de la naturaleza, no hay un material didáctico que ayude a enseñar con temas específicos enfocados a la región”, dijo.
Morales Casanova expuso que la información generada por HUNAB es positivo, no alarmista del tipo de la extinción de las especies o lo malo del cambio climático, sino a través de un modelo de investigación e indagación.
Otro aspecto importante indicó, es que a las y los docentes se les dará en préstamo un lote de material de investigación, como microscopios y otros y, de hecho, comentó que ya hay escuelas que se han inscrito en Tizimín y Río Lagartos, por ejemplo.
“Esto quiere decir que van a recibir y llevar a sus pueblos este material, y se les enseñará a usarlo, y lo podrán utilizar y llevar la ciencia a los salones”, agregó.
Finalmente, dijo que la convocatoria que ya está en la página web de HUNAB está enfocada, principalmente, a docentes de escuelas públicas, así como a organizaciones sin fines de lucro y que trabajen de forma continúa con niños y niñas.