Casi 500 reportes de incendio en Yucatán en el mes de marzo

Repunte en el reportes de incendios durante los días de Semana Santa ; el promedio diario de 10 por día se duplicó durante los jueves, viernes y sábado santo, según informó el Coordinador Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto.
Casi 500 reportes de incendio en Yucatán en el mes de marzo
Todos los reportes de incendio que se presentan en la entidad, son atendidos por Protección Civil Estatal, en coordinación con los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública, las Brigadas de Protección Civil Municipal, la Comisión Nacional Forestal , “Ese es el comportamiento general durante esta temporada que se dupliquen los reportes en fin de semana”, añadió.
Señaló que una vez inaugurada oficialmente la temporada de incendios que abarca del 1º de marzo al 30 de abril, en el primer mes, del 1º al 31 de marzo, en el estado registró un total de 434 de reportes de incendio en todo el Estado de Yucatán.
Del total de 434 reportes recibidos en el mes de marzo; el mayor número con 252, están relacionados con maleza; los siguientes 147 con basura y solo 33 han afectado casa habitación, añadió.
De los 252 por maleza, solo 88 fueron atendidos por Protección Civil; sin embargo la quema basura que se sale de control, ocupa casi la tercera parte de los reportes; además no se han registrado incendios continuados ya que todos se apagan el mismo día antes de la 20:00 horas, ni tampoco existen reportes de incendios forestales, detalló, Alcocer Basto.
El funcionario, explicó que la mitad de los reportes suceden en Mérida y en los municipios de la zona metropolitana como Kanasín y Conkal, que ocupan segundo y tercer lugar, respectivamente.
Debido a que advierte que los incendios este 2024 están más activos que el año pasado, Alcocer Basto, hizo un llamado a la comunidad para estar conscientes ante las condiciones de ambiente seco, falta de precipitación pluvial y altas temperatura, ya que estos factores generan las condiciones propicias para que se produzcan incidentes relacionados con fuego
Asimismo el titular de protección civil estatal, exhortó a la población a no dejar montículos de basura en las carreteras, a no quemar basura, ni prender pirotecnia ni fogatas; así como a mantener limpios lo patios sin amontonar basura o la yerba que se retira; “También se les invita a no tirar basura en terrenos baldíos, y a quienes cocinan con carbón, a vigilar la olla; y sobre todo reportar los incendios al 911”, finalizó.
De acuerdo con el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales de la Coordinación General De Conservación Restauración Gerencia De Manejo Del Fuego, en la semana del 22 al 28 de marzo, a nivel nacional se presentaron 22 incendios forestales en un total de 905.8 hectáreas de esta superficie, el 94 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 6 % a arbóreo.
Las entidades federativas con mayor superficie quemada fueron: Durango, Zacatecas, Colima, Tlaxcala y Veracruz, que representan el 99 % del total de la semana; del total de superficie quemada en la semana 155.22 ha (17.14 %) corresponden a ecosistemas sensibles al fuego.
En el reporte semanal se integraron datos de 403 incendios que se presentaron en fechas anteriores, con una superficie de 14,409.27 hectáreas, cuyos datos no habían sido reportados a la Subgerencia de Planeación e Información en Manejo del Fuego.
Mientras que el acumulados del 01 de enero al 28 de marzo de 2024,se han registrado 1,091 incendios forestales en 26 entidades federativas, en una superficie de 37,408.83 hectáreas. De esta superficie, el 94 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 6% a arbóreo.
Las entidades federativas con mayor presencia de INCENDIOS fueron: Ciudad de México, México, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Durango, Morelos, Chiapas, Jalisco y Oaxaca, que representan el 86 % del total nacional.