Municipios
Tendencia

CCE comprometido en agenda con nuevos gobernantes

En un esfuerzo por asegurar la continuidad del desarrollo económico en Yucatán, los nuevos gobernantes, junto con los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), han asumido trascender las diferencias políticas y partidistas para construir una agenda común que garantice el progreso económico y el bienestar de los ciudadanos.

El objetivo central es reducir la desigualdad, promover la inversión y generar empleos bien remunerados, además de mejorar el bienestar en todos los sectores de la sociedad.
Para lograr estos objetivos, durante el cambio de presidencia del CCE, el titular entrante, Alejandro Gómory Martínez, aseguró que para los próximos seis meses se enfocarán en hacer alianza para avanzar en el desarrollo económico del estado.


Los firmantes del acuerdo han identificado una serie de temas prioritarios que serán abordados con acciones concretas. Estos incluyen la seguridad pública, el desarrollo rural y agroindustrial, la sustentabilidad energética, la movilidad urbana, y la conectividad y desarrollo turístico, entre otros.
Entre los compromisos destacan la modernización de la infraestructura energética y de transporte, la promoción del turismo sostenible, la formalización empresarial y el combate al comercio ilegal, y la preservación de los recursos naturales.
Además, se pondrá un énfasis especial en el fortalecimiento educativo y la vinculación de la educación tecnológica con el mercado laboral, así como en el desarrollo de un Polo Tecnológico del Bienestar que posicione a Yucatán como un líder en innovación y tecnología.
METAS


El también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, afirmó que, a partir del 1 de octubre, comenzará una nueva administración con la que los empresarios colaborarán estrechamente con Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal electa de Mérida, y Joaquín Díaz Mena, gobernador electo.

Artículos Relacionados

Back to top button