Cecilia Patrón impulsa la economía local con la primera Feria del Chile Habanero

Más de 40 productores participaron en la “PicaFeria”, un evento que celebra la cultura, gastronomía y el valor del chile habanero como símbolo del patrimonio yucateco
Con el firme compromiso de fortalecer el consumo local y regional, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la inauguración de la primera edición de la Feria del Chile Habanero, también conocida como “PicaFeria”, un evento que promueve la economía de productores locales y regionales en un entorno de justicia social y tradición gastronómica.

Realizada en el andador Los Portales-Correos y el parque Eulogio Rosado, en pleno corazón del Centro Histórico, la feria reunió a más de 40 productores que ofrecieron platillos típicos, talleres, degustaciones y exposiciones visuales, en el marco de los 15 años de la denominación de origen del chile habanero.
“Con iniciativas como la PicaFeria, tendemos puentes entre productores y consumidores, generando confianza, transparencia y sostenibilidad. Así fortalecemos nuestra economía local desde la raíz”, afirmó Cecilia Patrón, quien estuvo acompañada por Zazil Canto Ureña, presidenta del Patronato del Centro Histórico, y Delmar Briceño Valadez, organizador del evento.
También podría interesarte:
La alcaldesa subrayó que el Ayuntamiento de Mérida promueve espacios directos y seguros para que productores del municipio, sus comisarías y otras localidades comercialicen sin intermediarios, generando mayores ingresos y oportunidades. “Impulsamos la justicia social para que el trabajo de nuestras y nuestros productores se traduzca en una mejor calidad de vida para sus familias”, señaló.
La “PicaFeria” se realizó el sábado 19 de julio de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. y continuará el domingo 20 de julio, desde las 11:00 a.m. hasta la salida del último visitante, con actividades para toda la familia que incluyen música, arte y cultura viva.