Cenotes en Mérida: ¿Atractivo o contaminación?

Con el aumento la proliferación de construcciones en la ciudad de Mérida, en los terrenos aparecen constantemente oquedades con cuerpos de agua, que son descartados como un atractivo estético y terminan convertidos en un factor de contaminación del agua, señaló la presidenta del Grupo Espeleológico Ajau, Addy Esther Loría Uc.
Dijo que por el tipo de suelo Kárstico de la Península de Yucatán, cuando se realiza una perforación para construir, muy a menudo aparecen oquedades que pueden ser secas o con agua, incluso, dependiendo las dimensiones, pueden ser llamados cenotes.
La especialista explicó que cuando hay un hallazgo de este tipo, el propietario del terreno donde se ubica, debe dar parte al Ayuntamiento de Mérida para que el personal especializado lleve a cabo el estudio correspondiente, sobre todo cuando es húmedo , se debe determinar la calidad y procedencia del agua y el tipo flora y fauna que contiene.
Explicó que dependiendo el resultado del estudio, el ayuntamiento está capacitado para delimitar su uso, sin embargo mucha gente no quiere correr riesgos y mantiene el hallazgo en privado y contrata ingenieros civiles o geólogos para conocer los detalles de la oquedad.
Loría Uc, dijo que la aparición de oquedades es más común de lo que se registra oficialmente, porque la mayoría de las personas lo mantienen en secreto, el problema es que a muchos, si no les parece un elemento estéticamente atractivo para su propiedad o no lo vislumbran como un producto para fines turístico, simplemente lo rellenan, o, peor, lo utilizan como fosa séptica.
Explicó que el problema de utilizar para almacenar desechos sin conocer sus características una cavidad es que puede conectar con el manto friático y contaminarlo; si bien no se compara con las el impacto que generan aguas negras de una empresa, si colabora en el deterioro de la calidad del agua.
La espeleóloga recomienda que antes de asignar una vocación a una oquedad, la evalúen los especialistas ya que estamos hablando de la salud de un bien natural, como los es el agua, la cual que pertenece y es responsabilidad de todos.
De acuerdo con la información proporcionada por la Subdirección de Patrimonio Cultural de laDirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida, el censo de cuevas y cenotes en Mérida, contiene 177 elementos kársticos, de los cuales 147 son cenotes, 28 son cuevas, 1 aguada y 1 punto sin información (aún por explorar).
En las obras de construcción de la Ciudad de Mérida constantemente aparecen oquedades con y sin cuerpos de agua, que no son reportados a las autoridades correspondientes; en muchos casos estos hallazgos no interesan a los propietarios porque no lo consideran un atractivo estético ni un producto turístico y los terminan usando para otros fines que provocan la contaminación del agua, informó la presidenta del Grupo Espeleológico Ajau, Addy Esther Loría Uc.