CICY desarrolla 10 nuevas variedades de chile habanero para beneficiar directamente al campo yucateco
El CICY avanza en el registro de 10 líneas mejoradas de chile habanero con mayor resistencia climática. Su objetivo es que lleguen directamente a productores y fortalezcan la rentabilidad agrícola en Yucatán.

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) trabaja en el registro oficial de diez nuevas variedades de chile habanero con características mejoradas, cuyo propósito es beneficiar directamente a los productores del estado. Así lo confirmó su directora, Rubi Segura Campos, al detallar que estas líneas están diseñadas para resistir condiciones climáticas extremas como altas temperaturas y lluvias intensas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Las variedades han sido completamente identificadas y presentan atributos específicos como color, sabor y tolerancia a factores abióticos que comúnmente afectan las cosechas. Aunque el CICY busca también vincularse con empresarios para el desarrollo de productos derivados, el enfoque principal es que estas semillas lleguen al campo y generen beneficios directos para quienes cultivan chile habanero.
Segura Campos destacó que este trabajo se basa en más de 20 años de investigación iniciada por científicas como Nancy Santana, pionera en el estudio del chile habanero. Gracias a este legado, el equipo actual ha logrado fortalecer genéticamente el cultivo, lo que abre oportunidades para una producción más eficiente y rentable.
En meses recientes, el CICY ya había presentado cuatro variedades certificadas, como la Mayan K’iin y la Mayan Chac. Esta nueva fase de desarrollo reafirma el compromiso del centro de llevar la ciencia más allá del laboratorio, buscando un impacto real en las comunidades agrícolas que sustentan uno de los cultivos más representativos de Yucatán.