CICY desarrolla 4 nuevas especies de chile habanero para cultivo en Yucatán
Las variedades Mayan Balché, Kisín, Mayan K’iin y Mayan Chaac ofrecen alto rendimiento y resistencia para productores y aficionados

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) ha logrado un avance significativo en la innovación agrícola con el desarrollo de cuatro nuevas especies modificadas de chile habanero, uno de los ingredientes más emblemáticos de la gastronomía yucateca.
Estas variedades, ya disponibles para el público, permiten a productores y entusiastas cultivarlas en casa, fortaleciendo la tradición culinaria local.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Según el catálogo de la Unidad Productora de Semillas del CICY, las nuevas especies son: Mayan Balché, de color naranja al madurar, ideal para uso industrial y consumo fresco. Con 553,769 SHU en la escala Scoville, rivaliza con el habanero tradicional.
Kisín, variedad de alto rendimiento, color rojo y 670,325 SHU, perfecta para exportación; Mayan K’iin, la más picante, con 1 millón de SHU, resistente y de alto rendimiento, y Mayan Chaac, destaca por su adaptabilidad en plantaciones y pungencia equilibrada.
Todas las semillas están registradas y protegidas para garantizar su autenticidad y están disponibles para venta al público.
Los nombres de estas especies rinden homenaje a la cultura maya: Balché, bebida sagrada; Kisín, espíritu vinculado al inframundo; K’iin, sol o día, y Chaac, dios de la lluvia.
Las variedades han sido probadas en campos yucatecos, demostrando resistencia y alto rendimiento. El CICY continúa evaluando su adaptación para beneficio de los agricultores locales.
Las semillas pueden adquirirse a través de la Unidad Productora de Semillas del CICY, dirigida a productores y particulares.