CICY transforma el sargazo en oportunidades productivas para Yucatán
El CICY convierte el sargazo en materiales industriales, energía renovable y compuestos de alto valor, generando empleos y desarrollo económico en Yucatán.

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), bajo la dirección de Rubí Segura Campos, impulsa un proyecto que convierte el sargazo, presente en las costas de Quintana Roo y Yucatán, en oportunidades productivas. Investigadores han identificado compuestos antimicrobianos y antioxidantes en el alga, y estudian su uso en biorrefinerías y en la fabricación de “madera plástica”, un material resistente, aplicable en construcción y mobiliario, generando empleo y valor económico.
El proyecto, liderado por Raúl Tapia Tucé con apoyo de la Secretaría de Ciencia federal, busca crear una cadena de valor sostenible del sargazo. Entre los usos explorados destacan la producción de energía renovable y materiales industriales innovadores, así como compuestos con aplicaciones en la industria farmacéutica y alimentaria.
El CICY colabora con una red nacional de centros de investigación para acelerar estudios y validar aplicaciones del alga. El repunte reciente de sargazo, que afecta turismo, pesca y ecosistemas, subraya la necesidad de estrategias de manejo y aprovechamiento.
Con esta iniciativa, el CICY pretende que la ciencia y la sostenibilidad generen beneficios directos para las comunidades locales, transformando un desafío ambiental en productos útiles y desarrollo económico para Yucatán.