MéridaMunicipios
Tendencia

Ciencia y alimentación: más de 3 mil estudiantes yucatecos aprenden sobre nutrición y bienestar

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán realizó la segunda fase del programa Ciencia por la Vida, enfocada en la relación entre alimentación, salud mental y bienestar, con la participación de casi tres mil jóvenes

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) llevó a cabo la segunda etapa del programa Ciencia por la Vida, dedicada al eje temático Alimentación, con el propósito de promover una cultura científica sobre la nutrición y su impacto en el bienestar físico y emocional de las juventudes yucatecas.

Durante cinco semanas, se realizaron 165 actividades en nueve planteles educativos de Mérida, Tizimín, Tekax, Valladolid y Hunucmá, beneficiando a casi tres mil estudiantes, quienes reflexionaron sobre la conexión entre la comida, la salud mental y la calidad de vida.

La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, explicó que esta fase busca fortalecer el bienestar integral mediante una alimentación sana y consciente, en sintonía con la estrategia estatal Aliados por la Vida, impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Entre las instituciones aliadas participaron la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Marista de Mérida, el CEDART “Ermilo Abreu Gómez” y la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). También intervinieron la escritora Margarita Robleda, y los fisioterapeutas Sergio Ernesto Luna Espinosa y Josefina Robles, quienes abordaron la relación entre nutrición, bienestar y felicidad.

Los estudiantes participaron en talleres como “Evita los alimentos ultraprocesados, abre más cáscaras y menos envolturas”, “Detective de etiquetas: descubre lo que comes” y “Alimentación saludable”, además de presentaciones artísticas y teatrales que reforzaron el mensaje de cuidar el cuerpo y la mente a través de lo que se come.

Ciencia por la Vida reafirma el compromiso del Gobierno de Yucatán con una formación científica con sentido humano, integrando conocimientos prácticos sobre los cinco ejes del programa: alimentación, actividad física, convivencia positiva, calidad del sueño y uso constructivo del tiempo libre.

Artículos Relacionados

Back to top button