Concluye con éxito el Primer Diplomado Nacional de Ciberseguridad para Docentes en México


En un esfuerzo por responder a los crecientes desafíos del entorno digital, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) clausuró con éxito el Primer Diplomado Nacional de Ciberseguridad para Docentes, con la participación de educadores provenientes de seis estados del país, así como de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Durante dos semanas de intensa capacitación, los docentes adquirieron conocimientos esenciales sobre protección de datos personales, prevención de ciberataques y creación de entornos virtuales seguros. La clausura del diplomado estuvo encabezada por el secretario de Educación del Estado de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, y por el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo.
Este diplomado, pionero a nivel nacional, fue diseñado con un enfoque práctico para fortalecer las competencias digitales del personal educativo, en el marco del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y alineado con la visión del “Renacimiento Maya” del gobierno estatal.
“Este esfuerzo marca un precedente significativo en la educación tecnológica del país”, señaló Rosado Castillo, al destacar que los participantes provienen de instituciones en Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Tabasco y Yucatán.


En el evento se enfatizó la gravedad de las amenazas cibernéticas en México, país que ocupa el cuarto lugar mundial en número de ataques, con un promedio de 2,500 incidentes diarios. Las pérdidas económicas pueden superar los dos millones de pesos por ataque en el caso de las PyMEs, y los principales riesgos incluyen filtración de datos, ataques a servicios en la nube y vulnerabilidades derivadas del trabajo remoto.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Raúl Rebolledo Alcocer, afirmó que esta iniciativa fortalece el futuro digital del país, al empoderar a los docentes como agentes clave en la creación de una cultura de ciberseguridad.