Concluye la temporada de frentes fríos en Yucatán e inicia la preparación para lluvias y ciclones
Ciafeme de la UADY invita a la población a elaborar planes de contingencia ante el inicio de la temporada ciclónica 2025


Daniel Santiago
La temporada de frentes fríos 2024-2025 concluyó esta semana en el estado de Yucatán, según información del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Durante este periodo, se registraron 16 frentes fríos que impactaron en la entidad, una cifra inferior al promedio esperado de 22 a 23. A nivel nacional también se reportó una baja en la cantidad de sistemas invernales: de los 56 pronosticados para todo el país, solo se presentaron 43.
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, de la UADY, informó que los meses con mayor número de eventos fueron enero y marzo, mientras que mayo tuvo muy poca actividad. Aunque la temporada concluyó ya para Yucatán, a nivel nacional terminará el próximo 31 de mayo.
Con el cierre de este periodo, las autoridades meteorológicas llaman a prepararse para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, que inicia el 1 de junio en la cuenca del Atlántico, donde se incluye el Golfo de México y el Mar Caribe. El CIAFEME recordó a la ciudadanía que es el momento ideal para revisar sus planes de contingencia familiar, empresarial o institucional, ya que “la mejor preparación contra huracanes es cuando no hay huracanes”.
Para quienes aún no cuentan con un plan de acción o desconocen cómo elaborarlo, se recomienda acudir a la unidad de Protección Civil de su localidad para recibir asesoría. Además, se invita a consultar la página oficial del CIAFEME (www.ciafeme.uady.mx), donde se ofrece información actualizada, pronósticos y medidas de prevención ante fenómenos hidrometeorológicos.