InternacionalMundo
Tendencia

Congreso de El Salvador aprueba elección presidencial indefinida: Bukele podría buscar un tercer mandato

Reforma exprés para permitir reelección indefinida

Este jueves 31 de julio de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador —controlada por el oficialista partido Nuevas Ideas— aprobó una reforma constitucional que elimina por completo los límites a la reelección presidencial. La iniciativa modificó cinco artículos de la Constitución: 75, 80, 133, 152 y 154 . La votación resultó en 57 votos a favor y 3 en contra .

Además, se aprobó la extensión del periodo presidencial de cinco a seis años, la supresión de la segunda vuelta electoral y el adelanto de las elecciones generales a marzo de 2027, en lugar de 2029, para sincronizar los comicios presidenciales, legislativos y municipales.

Bukele y la consolidación del poder

Hasta ahora, Nayib Bukele ha gobernado desde 2019 y fue reelegido en 2024 tras un fallo judicial que, en 2021, reinterpretó la Constitución para permitir su reelección inmediata. La nueva reforma previsiblemente le abrirá la puerta a un tercer mandato, algo que opositores advierten podría convertirla en una figura autoritario-al estilo Ortega o Chávez.

Los defensores de la medida argumentan que el pueblo podrá decidir libremente si Bukele continúa en el poder y que la consolidación de los comicios reducirá los costos electorales y dará mayor estabilidad al país.

Reacciones y advertencias de socavar la democracia

La oposición, organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales han señalado que la reforma representa un retroceso institucional y un riesgo para el sistema democrático. La diputada opositor Marcela Villatoro, calificó la medida como “la muerte de la democracia disfrazada de legalidad”, y alertó sobre un futuro con concentración de poder, corrupción y erosión del Estado de derecho.

La ONG Human Rights Watch expresó su preocupación al compararlo con los caminos autoritarios de Venezuela o Nicaragua, subrayando que Bukele cuenta con gran popularidad producto de su mano dura contra las pandillas, sin embargo el costo en libertades civiles ha sido alto.

Lo que viene: ¿Qué sigue ahora?

  • Se necesita una segunda votación del mismo Congreso para ratificar la reforma. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, anunció que se convocará otra sesión para este mismo jueves .
  • Si se aprueba la reforma, Bukele quedaría habilitado para postularse nuevamente, potencialmente permitiendo un mandato hasta el mismo año de 2027 o en adelante, sin límite legal.

La reforma constitucional en El Salvador marca un giro decisivo en su trayectoria política: elimina las restricciones a la reelección, modifica el sistema electoral y adelanta el calendario comicial. Mientras simpatizantes celebran una supuesta democratización del poder, críticos advierten que se consolida un modelo autoritario que podría socavar las instituciones y el equilibrio republicano.

Artículos Relacionados

Back to top button