Municipios
Tendencia

Congreso de Yucatán impulsa nueva Ley de Ganadería durante encuentro en Tizimín

Tercera reunión del programa “Congreso de Puertas Abiertas” reúne a productores, académicos, autoridades y estudiantes para fortalecer el sector ganadero

Con la participación de productores locales, autoridades estatales y municipales, así como de cientos de estudiantes del Instituto Tecnológico y del Colegio de Bachilleres de Tizimín, este jueves se llevó a cabo la tercera reunión hacia la construcción de una nueva Ley de Ganadería de Yucatán, como parte de los trabajos de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado.

Durante una ponencia previa, el diputado de Morena, Wilmer Monforte Marfil, impulsor de la iniciativa, destacó la importancia de actualizar el marco legal para fortalecer a toda la ganadería yucateca, con un enfoque especial en los pequeños productores. Afirmó que la nueva legislación busca garantizar igualdad de oportunidades, facilitar los procesos de trazabilidad, destinar al menos el 20% del suelo ganadero a conservación ambiental y establecer presupuestos irreductibles y progresivos.

“El propósito es escuchar y proteger a quienes sostienen la ganadería desde abajo, a quienes trabajan día a día. Todos deben tener las mismas oportunidades”, recalcó Monforte Marfil.

En el encuentro, el secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Rodríguez Medina, señaló que la ganadería enfrenta nuevos retos y oportunidades, por lo que la actualización de la ley se alinea con tres ejes principales: modernización y competitividad; sustentabilidad ambiental; y fortalecimiento económico, mediante presupuestos progresivos y un marco legal que brinde certeza al sector.

Explicó que la propuesta contempla reforzar la transparencia en los procesos de trazabilidad del ganado, promover una ganadería responsable con el medio ambiente y fortalecer la infraestructura operativa para mantener el estatus sanitario privilegiado de Yucatán.

Durante el evento, el director del Instituto Tecnológico de Tizimín, Baltazar Loría Avilés, entregó un reconocimiento al legislador por su ponencia y agradeció el trabajo que realiza el Congreso del Estado para acompañar las necesidades del sector.

El encuentro fue inaugurado por la síndica de Tizimín, Lorena Ocampo Ojeda, en representación del Ayuntamiento, quien dio la bienvenida a las diputadas y diputados asistentes: Rosana Couoh Chan, Aydé Verónica Interián Argüello, María Esther Magadán Alonzo, Ana Cristina Polanco Bautista y Javier Osante Solís.

A nombre de los productores y alcaldes presentes, el edil de Panabá, Nicolás Uit Alcocer, subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo entre el sector ganadero y los distintos órdenes de gobierno para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de Yucatán.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Yucatán, Mario Esteban López Meneses, recordó que el estado mantiene un estatus sanitario “A”, lo que le permite movilizar ganado a todo el país, pero advirtió que es necesario reforzar la inocuidad, la trazabilidad y el acceso a financiamiento público para sostener dicho nivel.

Por su parte, José Valentín Cárdenas Medina, investigador del Instituto Tecnológico de Tizimín, propuso crear un Consejo Consultivo Ganadero integrado por asociaciones, pequeños productores, academia y sociedad civil, para diseñar programas y políticas públicas acordes a cada subsector.

Representantes de asociaciones ganaderas locales, como Isidro Pérez Aguilar y Lauris Rosenda Sánchez Chi, coincidieron en la necesidad de socializar la nueva legislación en todo el estado y de impulsar un presupuesto progresivo que permita mejorar la genética, la sanidad y las condiciones de producción.

Finalmente, el productor Pedro Tec Tun destacó que la construcción de esta nueva ley ha sido incluyente, tomando en cuenta las experiencias y necesidades reales del campo yucateco. Agradeció a las y los legisladores por impulsar un marco legal que atienda las condiciones actuales del sector ganadero y que ofrezca beneficios directos para las familias productoras del estado.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button