Municipios
Tendencia

¿Conoces las 14 zonas arqueológicas que se pueden visitar en Yucatán?

Durante esta temporada de vacaciones de verano hay 14 zonas arqueológicas a cargo del INAH que se pueden visitar. La más concurrida, desde luego, es la de Chichén Itzá, no solo de Yucatán sino de todo el país, pero hay otras más con gran riqueza cultural.
En lo que va del 2024 las zonas arqueológicas en Yucatán han recibido un millón 489 mil 401 visitantes, el 35.8 por ciento nacionales y el 64.1 por ciento extranjeros.


En primer lugar, está la zona de Chichén Itzá que ha recibido a un millón 181 mil 156 visitantes. Le sigue Uxmal con 139 mil 35 personas y después está Ek Balam que ha recibido a 79 mil 995 personas y la zona arqueológica de Kabah con la visita de 20 mil 792 paseantes.
Las otras zonas que se pueden visitar, en orden de importancia, de acuerdo al número de visitantes, son: Xcambó, Izamal, Aké, Dzibilchaltún, Labná, Sayil, Acanceh, Oxkintok, Xlapak y Chacmultún.

Artículos Relacionados

Back to top button