Municipios
Tendencia

Crece el apoyo a las IAPs en Yucatán de 12 a 37 en menos de un año

La Junta de Asistencia Privada del Estado impulsa la confianza de la sociedad civil y empresarios en las fundaciones; esperan cerrar el año con 45 activas

El trabajo conjunto entre sociedad civil, empresarios y autoridades ha permitido que en Yucatán se incremente de manera significativa el número de Instituciones de Asistencia Privada (IAPs) y fundaciones activas, al pasar de 12 a 37 en menos de un año.

La meta es alcanzar alrededor de 45 antes de que concluya el 2025, informó Gilbert González Ruz, director de Servicios Internos y Enlace Institucional de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (JAPEY).

El funcionario destacó que este crecimiento refleja la confianza que los ciudadanos depositan en sus autoridades, lo que se traduce en un círculo virtuoso: más fundaciones en operación, mayor apoyo económico por parte de empresarios y una amplia difusión de las labores sociales.

“La sociedad civil tiene que creer en sus autoridades. Cuando eso sucede, crecen las fundaciones, los empresarios apoyan y se difunde su trabajo. Nosotros como Junta de Asistencia Privada somos quienes acompañamos a cada institución para que logren su registro y se fortalezcan”, explicó González Ruz.

El director aclaró que la JAPEY no cuenta con un presupuesto propio para otorgar recursos a las fundaciones; su función es brindar asesoría y acompañamiento en el proceso de constitución, registro y cumplimiento administrativo. El apoyo económico proviene de otros organismos como el DIF o de la iniciativa privada.

En cuanto a la vigilancia de los recursos, señaló que el organismo realiza visitas periódicas a las fundaciones a través de sus áreas jurídicas y de fomento, con el objetivo de garantizar el correcto uso de los apoyos y evitar irregularidades.

“Lo que solemos encontrar son atrasos en la entrega de información contable, porque el personal de estas instituciones dedica la mayor parte de su tiempo al trabajo operativo con personas vulnerables, dejando en segundo plano la parte administrativa. Sin embargo, es fundamental que estén al día para no perder su registro”, subrayó.

González Ruz reconoció que la instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena es fortalecer esta labor de acompañamiento, que permite a las fundaciones multiplicar su alcance en beneficio de los sectores más vulnerables de la población.

“Estoy enamorado de esta labor porque uno se da cuenta de que puede poner su granito de arena, esté donde esté. El resultado lo acaban de ver ustedes: niños emocionados porque se les toma en cuenta. Mientras la sociedad crea en lo que estamos haciendo, habrá más ayuda”, concluyó.

Daniel Santiago

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, cuenta con tres años de experiencia trabajando en medios locales. Trabaja en temas educativos,culturales y sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button