Blog
Tendencia

Creciente pesca furtiva en Chicxulub y Yucalpetén

Exigen cooperativistas a las autoridades mayores y enérgicas acciones para acabar con el flagelo

Exigen cooperativistas pesqueros de Chicxulub y Yucalpetén endurecer acciones contra pescadores furtivos que afectan la economía de la comunidad, depredan especies en veda y corrompen autoridades para ejercer su ilegalidad. Además, denunciaron el incremento de asaltantes marítimos que arrebatan el producto a los botes legales.

A 15 días de concluir el periodo de captura de escamas, el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro, Mariano Canul Uicab, demandó fortalecer las acciones contra lanchas ilegales que capturan especie vetada como el pulpo y actúan de madrugada para cometer el ilícito.

El representante cooperativista indicó que ya fue, un vez más, requerida la acción redoblada a la policía marítima, así como a las fuerzas federales de la IX Zona Naval para frenar la pesca ilegal y a los piratas que despojan de fruto de su trabajo a los marineros ribereños establecidos.

Denuncias del puerto acusan al menos cinco ataques de asaltantes en los últimos tres meses y se acentúa conforme se aproxima el final de la temporada de pesca hacia el 31 de enero para dar entrada a la veda durante los meses de febrero y marzo.

Actualmente, el pulpo se encuentra en veda, pero del muelle de Chicxulub acusaron lancheros de la cooperativa “Del Señor” que hay grupos organizados, incluso armados, que depredan el pulpo y aunque hay denuncias con nombres y apellidos las mismas no trascienden.

La captura de especies de escama suma 4 mil toneladas y para realizar denuncias, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables del estado dispone del número telefónico para denuncia anónima 6699156913 y el sitio web de la dependencia.

En el caso del pepino de mar, la pesca furtiva prevalece pese a acciones de seguridad. La semana pasada en Dzilam de Bravo fue desmantelado un sitio clandestino en los manglares para procesar esta especie.

30 kilos de pepino fueron decomisados por la policía municipal coordinada en una casona donde era cocinado el equinodermo, cuyo valor en el mercado negro alcanza hasta los 800 pesos y se encuentra en peligro de extinción.

Fabio Fuentes

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button