Municipios

Desacelera el mercado inmobiliario en Yucatán

La demanda inmobiliaria en Yucatán cayó hasta 15%, pero los desarrollos siguen activos; encarecimiento y menor migración, entre los factores clave.

La industria inmobiliaria en Yucatán atraviesa una etapa de desaceleración desde 2023, con una disminución de entre 10 y 15% en la demanda de propiedades, según Iván Cervera López, presidente de la AMPI Mérida.

A pesar de esta baja, los inventarios permanecen sanos, la oferta sigue siendo amplia y los desarrollos continúan en marcha.

Esta contracción obedece a una combinación de factores económicos, sociales y políticos que han reducido el flujo de nuevos residentes, contrastando con el auge migratorio de 2021 a 2023.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Uno de los principales elementos es el aumento del costo de vida. Vivir en Mérida ya no resulta tan accesible como antes, debido al alza generalizada de precios, tanto de viviendas como de insumos de construcción, como el cemento y el acero.

También ha cambiado la dinámica social. Aunque muchos llegaron buscando tranquilidad, han encontrado una ciudad más activa, con más tránsito y desarrollo urbano, lo que modifica la percepción de calidad de vida.

Cervera señaló que si bien algunas personas empiezan a mirar hacia el interior del estado, aún falta consolidar esas zonas como opción viable frente a la capital.

Concluyó que el comportamiento del sector no es lineal y que Mérida mantiene niveles de rentabilidad comparables con ciudades como Monterrey, lo que sigue atrayendo a inversionistas.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button