Blog

Desarrollan proyectos para cultivo de ostión

Como una alternativa para el sector pesquero, se desarrollan proyectos de acuacultura y maricultura de otras especies, como ostiones, algas y pepino de mar, además de otros proyectos como el de mero rojo, que ya han empezado a dar los primeros resultados, expuso el secretario de Pesca y Acuacultura Sustentables, Rafael Combaluzier Medina.

Dijo que hoy varias especies han sido sobreexplotadas, como el mero que está en “focos naranjas” y lo que se busca es disminuir el esfuerzo pesquero, es decir, que se pesque menos y que grupos de pescadores se dediquen a otras actividades, como el turismo, la acuacultura o la maricultura.

Expuso que Yucatán tiene una gran vocación para desarrollar estos temas y, particularmente, en el tema del cultivo de ostión, señaló que están en la etapa final para obtener los permisos ante la Semarnat y la Conapesca, para colocar cajas de cultivo de ostión en diferentes lugares, para detonar la acuacultura ostrícola.

Estamos desarrollando la industria ostrícola de Yucatán y actualmente se trabaja con varios grupos sociales en diferentes puertos del estado, dándoles el material y la capacitación para el cultivo del ostión y trabajando también con varios centros de investigación de la UNAM, Convestav, Marista y otros”, dijo.

Dijo que también se desarrollan otras industrias, como el cultivo de algas rojas y pepino de mar, proyecto que está prácticamente listo, así como se han logrado avances importantes en el cultivo del camarón rojo.

Mencionó que en conjunto con la UNAM se ha logrado ya un importante avance en el cultivo del mero rojo y ya se logró el primer desove de esta especie en cautiverio en el mundo, aunque todavía no fértil, pero ya es un gran avance.

Puso como ejemplo, también, el proyecto de jaulas flotantes que se echó a andar en la Zona de Refugio Pesquero de Celestún, donde se cultivan diferentes especies de escama, con 3 jaulas de 12 metros de diámetro, y donde ya se logró la siembra de más de 4 mil 200 organismos para la producción de cinco toneladas de producto.

En general, dijo que se han entregado hasta el año pasado 32.5 millones de pesos en apoyos, en 13 proyectos que se desarrollan de acuacultura en toda la costa.

Además, dijo que para disminuir ese esfuerzo pesquero, también se les ha apoyado a grupos de pescadores en migrar a actividades relacionadas con el turismo, por lo que se han dado 15 apoyos por 9.9 millones de pesos, para que construyan muelles en puertos y puedan ofrecer paseos y tours sustentables.

Dijo que Yucatán tiene tres pesquerías importantes, la del mero que se encuentra en focos naranjas, la del pulpo que se mantiene, aunque ya no se exporta tanto, pero se mantienen buenas ventas en Estados Unidos y México, además de la langosta.

Artículos Relacionados

Back to top button