Descartan presencia de marea roja en costas de Yucatán
Autoridades estatales confirmaron que no hay marea roja en Yucatán tras muestreos y sobrevuelos realizados en el litoral yucateco.

Muestreos y sobrevuelos confirman que no hay riesgo sanitario en el litoral
La Secretaría de Salud de Yucatán informó que no existe evidencia de marea roja en las costas del estado, tras los resultados presentados en la Segunda Reunión Extraordinaria del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja. La conclusión se basó en los análisis de muestras tomadas en diversos puntos del litoral, así como en un sobrevuelo de inspección apoyada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública, responsable del análisis de las muestras, reportó la presencia de algunas microalgas, pero sin concentraciones que representen un riesgo sanitario inmediato. Tampoco se han observado manchas extensas ni casos de mortandad de fauna marina, factores clave que descartarían la presencia de un florecimiento algal nocivo.
Autoridades federales y estatales colaboran en inspección costera
En el operativo participaron también la Secretaría de Marina (Semar), que realizó muestreos marinos a 10, 15, 20 y 25 kilómetros mar adentro, y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, que mantiene vigilancia activa en la zona costera. Gracias a esta labor coordinada, se concluyó que actualmente no se cumplen las condiciones para declarar una marea roja.
Pese a los resultados positivos, las autoridades sanitarias mantendrán los monitoreos de forma rutinaria y reforzada, en colaboración con instancias estatales y federales, así como con universidades y centros científicos. “Seguiremos atentos para actuar de forma inmediata ante cualquier indicio de riesgo para la población o el ecosistema marino”, indicaron voceros del Comité.
¿Qué es la marea roja y cómo se monitorea en Yucatán?
La marea roja es un fenómeno causado por la proliferación de ciertas microalgas que, en altas concentraciones, pueden liberar toxinas dañinas para la fauna marina y la salud humana. En Yucatán, este monitoreo se realiza de forma sistemática, especialmente durante temporadas de mayor riesgo.
El Comité Interinstitucional, integrado por dependencias de los tres niveles de gobierno y expertos del sector académico, evalúa constantemente las condiciones del mar y emite recomendaciones preventivas. Hasta ahora, los indicadores se mantienen estables, sin afectaciones para la pesca, el turismo o el consumo de productos del mar.