Municipios
Tendencia

Descenso histórico en el cenote más profundo de Yucatán

Un grupo de buzos logró llegar a 120 metros en el Cenote Sabakha, considerado el más profundo de Yucatán, con más de 150 metros, según registros.

Cenote Sabakha: escenario de una inmersión sin precedentes

El Cenote Sabak-Há, también conocido como agua tiznada, fue el escenario de una hazaña histórica. Un equipo de buzos técnicos de la península de Yucatán alcanzó los 120 metros de profundidad, consolidando un nuevo récord en la exploración subacuática de la región. La inmersión se realizó en un cenote abierto de caída libre, cuyo espejo de agua tiene 70 metros de diámetro y cuya profundidad registrada supera los 150 metros.

La expedición enfrentó condiciones extremas, entre ellas la presencia de una densa nube de ácido sulfhídrico a partir de los 70 metros, que representa un riesgo letal para quienes se aventuran en estas aguas. Además, los especialistas tuvieron que realizar prolongadas paradas de descompresión, con más de dos horas bajo el agua, para evitar graves consecuencias a su salud.

La complejidad de explorar el cenote más profundo de Yucatán

El espeleólogo Erick Sosa, uno de los líderes de la expedición, explicó que las exploraciones anteriores habían alcanzado los 140 metros, aunque se estima que el Sabakha supera los 150. “Aparentemente, tiene más de 150 metros, las exploraciones que se han hecho han llegado hasta 140”, señaló. El especialista también detalló la exigencia física y técnica de este tipo de buceo: “En este caso hicimos 130 minutos en total de deco”.

Un logro colectivo para la exploración subacuática

El descenso fue posible gracias al trabajo conjunto de Kay Vilchis, Gabriel Bergonzi, Pablo Bayardo, Michel Silva y Manuel Chávez, quienes, junto a Sosa, enfrentaron el reto de adentrarse en uno de los cenotes más peligrosos y fascinantes de México. La proeza no solo representa un hito deportivo y científico, sino que también refuerza la relevancia de Yucatán como epicentro mundial para la espeleología y el buceo técnico.

Con esta inmersión, el Cenote Sabakha se confirma como un lugar de misterio y de gran valor para la ciencia y el turismo especializado, al tiempo que plantea nuevos desafíos para futuras exploraciones en las profundidades de la tierra yucateca.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button