Descubre los museos de Mérida en un viaje por el arte, la historia y la cultura maya
Desde el Gran Museo del Mundo Maya hasta el Museo de la Canción Yucateca, cada espacio cuenta una historia única

Mérida, la capital de Yucatán, no solo cautiva con su gastronomía y música tradicional, sino también con su riqueza cultural albergada en impresionantes museos. Desde el majestuoso Gran Museo del Mundo Maya hasta el íntimo Museo de la Canción Yucateca, cada espacio cuenta una historia única que te transporta a través del tiempo.
Gran Museo del Mundo Maya, ubicado en la calle 60 Norte, Unidad Revolución (junto al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI). Este imponente edificio, inspirado en una ceiba, alberga una fascinante colección de artefactos mayas, pantallas interactivas y exposiciones que revelan la grandeza de esta civilización. Ideal para familias, aquí los niños pueden admirar maquetas de Chichén Itzá y aprender sobre dioses como Kukulcán e Ixchel.
Palacio Cantón, se ubica en Paseo de Montejo No. 485, entre 43 y 45, Centro. Esun ícono de la arquitectura porfiriana, este museo combina salones de mármol con piezas arqueológicas y exposiciones temporales. Cada rincón, incluso sus escaleras, narra la historia de Yucatán desde la época prehispánica hasta la era henequenera.
Museo de la Canción Yucateca (calle 57 con 48, Barrio de La Mejorada). En una casona restaurada, este museo rinde homenaje a la trova yucateca. Con partituras, retratos de compositores y guitarras antiguas, es un lugar lleno de nostalgia y tradición.
El museo Macay, se ubica en la calle 60 entre 63 y 65, Centro (junto a la Catedral). El Museo Fernando García Ponce (Macay) fusiona el pasado colonial con el arte moderno. Sus exposiciones rotativas incluyen instalaciones vanguardistas y obras de artistas locales e internacionales.
Museo de la Ciudad (calle 56 entre 65 y 65-A, Centro Histórico). Ubicado en el antiguo Palacio Federal, este museo narra la evolución de Mérida desde su auge henequenero hasta la metrópoli actual, a través de fotografías, objetos cotidianos y exhibiciones temporales.