Día del Tequila, los mejores lugares para celebrar este 2025
Durante la celebración del Día del Tequila 2025, el Pueblo Mágico de Tequila cobra vida con un programa diverso.

El Día Internacional del Tequila, celebrado el 24 de julio, conmemora el reconocimiento de los campos de agave de Tequila (Jalisco) como Patrimonio Cultural por la UNESCO.
En 2025, el Pueblo Mágico de Tequila se convierte en el epicentro de esta celebración: visitantes podrán disfrutar de degustaciones, tours a destilerías históricas, conciertos y recorridos emblemáticos en un entorno cultural y natural único.
Celebración del Día del Tequila en el Pueblo Mágico
Durante la celebración del Día del Tequila 2025, el Pueblo Mágico de Tequila cobra vida con un programa diverso: desde catas guiadas en la destilería más antigua, hasta recorridos panorámicos en el tren José Cuervo Express o en camión barril, ideales para contemplar los campos de agave reconocidos por la UNESCO.
Expertos del Museo Nacional del Tequila (MUNAT) y representantes de los productores locales explican la historia del tequila y su proceso de elaboración, reforzando el vínculo entre bebida y territorio.
Los visitantes también experimentan la gastronomía jalisciense, artesanía local y música tradicional con mariachis y bailes regionales.
Experiencias clave para celebrar el Día del Tequila 2025
El MUNAT alberga colecciones que narran el origen del tequila desde el siglo XVI, su vínculo con el agave azul y su evolución comercial. Las destilerías abren sus puertas para catas y talleres sobre destilación tradicional.
El tren turístico José Cuervo Express ofrece vistas panorámicas a los campos de agave y volcán de Tequila, con barra a bordo para brindar. Alternativamente, el camión barril recorre zonas industriales históricas y puntos clave del cultivo, con degustación incluida.
Durante la celebración se activan escenarios con música en vivo, concursos, juegos mecánicos, artesanías y presentación de coctelería local como cucharadas de frutas cítricas con tequila. La feria combina arte, música y tradición en un ambiente festivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Contexto histórico y cultural del tequila y Tlaquepaque
Aunque se afirma a veces que Tlaquepaque fue fundado por el pueblo Totonac, historiadores descartan esta teoría: Tlaquepaque derivó su nombre del náhuatl y fue parte del reino de Tonalá antes de la llegada de los españoles.
Se trata de una ciudad donde puedes comprar maravillosas artesanías locales, pero la nueva popularidad de esta ciudad está centrada en su escenario gastronómico.
Aquí encontrarás excelentes restaurantes que logran combinar a la perfección la gastronomía con el tequila, sin duda se convertirá en uno de tus destinos favoritos.