DIF Mérida refuerza atención a la niñez con 22 llamadas recibidas en su nueva Línea de Primer Contacto
Se han generado seis reportes formales; el resto fueron orientaciones o canalizaciones. También se atendieron 13 mensajes vía WhatsApp

Daniel santiago
Desde su reciente puesta en marcha, la Línea de Primer Contacto del DIF Municipal de Mérida ya ha recibido 22 llamadas y 13 mensajes vía WhatsApp, de las cuales 6 derivaron en reportes formales por posibles situaciones de riesgo para niñas y niños, lo que refleja una participación activa de la ciudadanía.
Gerardo López Fernández, director del DIF Mérida, explicó que esta línea forma parte de una estrategia más amplia para garantizar los derechos de la infancia. “Es un canal de atención no emergente que nos permite actuar con rapidez. Cuando detectamos un caso de posible riesgo, aunque no sea inminente acudimos el mismo día o al siguiente con un equipo del DIF”, detalló.
El funcionario recalcó que la denuncia puede hacerse de manera anónima y que esta herramienta no sustituye al 911, que sigue siendo la vía para casos de emergencia.
Además, destacó el trabajo de difusión que se realiza con la botarga DINO, personaje con el que el DIF busca enseñar a las niñas y niños que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y a identificar cuándo deben pedir ayuda.
“La línea ha sido bien recibida por la ciudadanía. Desde el primer día tuvimos una respuesta muy activa: tan solo ese día recibimos 11 reportes. Seguiremos trabajando para que cada menor en Mérida crezca en un entorno seguro y protegido”, afirmó.
López Fernández también subrayó la importancia de espacios como los CENDIs, que ofrecen atención integral a hijos e hijas de madres trabajadoras, y del centro Copioruga, donde se canalizan los casos que requieren atención más especializada.
“Los casos que recibimos son muy diversos, algunos relacionados con maltrato infantil y otros con situaciones que también afectan a las mujeres en el hogar. Cuando es necesario, canalizamos estos casos al Instituto Municipal de la Mujer para una atención personalizada”, agregó.
El DIF Mérida continuará fortaleciendo esta red de atención con nuevos proyectos para 2026, en coordinación con otras dependencias municipales.