Municipios
Tendencia

Dulces tradicionales conquistan los mercados de Mérida

En cada pedazo de calabaza o tejocote hay una historia familiar, una celebración a la vida y un tributo al ciclo eterno

En los días previos al Día de Muertos, los mercados tradicionales de Mérida se llenan de aromas dulces y colores intensos gracias a la venta de dulces típicos como el dulce de calabaza, tejocote, yuca, coco y papaya cristalizada. Estos sabores forman parte esencial de la ofrenda que las familias yucatecas colocan en honor a sus difuntos, manteniendo viva una tradición que mezcla el simbolismo prehispánico con la herencia colonial.

Los dulces no solo endulzan el altar, sino que también representan la alegría del reencuentro con los seres queridos que ya partieron. El dulce de calabaza cocido con piloncillo, canela y clavo, o el tejocote en almíbar, son ejemplos de recetas que se transmiten de generación en generación. Aunque muchos optan por productos industrializados, aún hay familias que preparan estos manjares en casa o acuden a los mercados locales en busca de los sabores auténticos.

En espacios como el Mercado Lucas de Gálvez o el de San Benito, es común encontrar puestos donde se venden estos dulces elaborados artesanalmente. Vendedores y cocineras comparten con orgullo sus recetas y técnicas, algunas de ellas con más de 40 años de tradición, conservando no solo los ingredientes originales, sino también el sentido espiritual de cada preparación.

En cada pedazo de calabaza o tejocote hay una historia familiar, una celebración a la vida y un tributo al ciclo eterno entre los vivos y los muertos que, cada año, se honra en los altares del Día de Muertos en Mérida.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button