Municipios
Tendencia

Registran seca en 14.2% del territorio yucateco

La sequía, que normalmente se hace presente a finales de febrero, ya se siente desde inicios de este mes, pues el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que el 14.2 por ciento del territorio estatal presenta una sequía moderada.

Son en total 15 municipios, de los 106 que confirman la geografía estatal, los que están en la clasificación de “Sequía moderada”: Buczotz, Calotmul, Celestún, Dzilam Bravo, Dzilam González, Espita, Halachó, Hunucmá, Maxcanú, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón y Tizimín.

Cabe destacar que, para estas fechas, pero del 2023, no se presentaban aún municipios que estuvieran en esta clasificación, por lo que este 2024, se puede decir, se ha adelantado ya la sequía.

Además, el reporte de este 2024 señala que otros 13 municipios, que representan el 12.3 por ciento de los municipios yucatecos, están en la clasificación de “Anormalmente seco”, los cuales son: Cansahcab, Cenotillo, Chemax, Dzidzantún, Dzoncahuich, Kinchil, Tekal de Venegas, Temax, Tepakán, Tetiz, Tunkás, Uayma y Valladolid.

En los estados de la Península de Yucatán, Quintana Roo tiene en la clasificación de sequía al 9.1 por ciento de su territorio, en tanto Campeche tiene 4 en esta clasificación al 38.5 por ciento. A nivel nacional, el 63.3 por ciento del país tiene algún grado de sequía.

Esta sequía que ya se hace presente en la entidad está relacionada con varios factores, uno de ellos es que, aunque varios Frentes Fríos han impactado ya la entidad, han sido de débiles a moderados y no han traído lluvias.

Si embargo, aunque aumente la sequía, no se espera que haya escasez de agua porque hay suficiente de ella en el subsuelo; de hecho, el manto acuífero tiene 1.60 metros sobre el nivel medio del mar, cuando debería ser .80 metros, es decir, hay .80 metros más de agua, desde el 2020 que se dieron copiosas lluvias.

La Conagua reporta que, a pesar del ingreso de humedad del océano Pacífico, las lluvias registradas no fueron suficientes para mitigar los efectos generados por la actual sequía.

Las condiciones de precipitación por debajo de lo normal se registraron en la mayor parte del territorio nacional.

Artículos Relacionados

Back to top button