Municipios
Tendencia

El Cuyo, Yucatán, vive anidación de tortugas marinas

Con el inicio de la temporada de anidación (mayo-septiembre), las costas de Yucatán reciben a las primeras tortugas marinas, y El Cuyo se ha convertido en un ejemplo de conservación. Habitantes y autoridades trabajan juntos para proteger a estos reptiles, esenciales para el equilibrio ecológico del litoral yucateco.
Vecinos de este puerto oriental compartieron en redes sociales imágenes de los primeros ejemplares llegando a desovar, marcando el inicio de un ciclo vital.


Mediante letreros artesanales, recorridos informativos y campañas en redes, promueven respeto a los nidos (no tocarlos o perturbarlos), reducción de luces artificiales por la noche (desorientan a las tortugas) y la prohibición de interferir en su camino hacia el mar.
Autoridades ambientales y asociaciones civiles reforzaron la vigilancia para asegurar condiciones óptimas de anidación. Invitan a visitantes a ser parte activa de la conservación.
“Presenciar este fenómeno es un privilegio que exige responsabilidad”, destacan.


El Cuyo, como santuario natural, enfrenta retos por el cambio climático y la actividad humana, pero los esfuerzos comunitarios han mejorado la seguridad de las tortugas.
¿Por qué son vitales las tortugas marinas en Yucatán? Mantienen saludables los ecosistemas marinos y las playas; sus huevos aportan nutrientes a la arena, y las especies como la carey o blanca están en peligro de extinción.
La invitación es clara: respetar su espacio, seguir las indicaciones locales y evitar plásticos en la playa. Protegerlas hoy garantiza que futuras generaciones disfruten este milagro natural.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button