Negocios

El dólar rompe el techo de los 19 pesos

Las bolsas de valores cerraron la semana con pérdidas generalizadas a nivel global, debido a la guerra comercial Estados Unidos-China.

El dólar se vendió en más de 19 pesos en ventanillas bancarias debido a las amenazas comerciales de Estados Unidos contra China y el desplome del real brasileño, de acuerdo con analistas.

El dólar despidió la semana en 19.08 pesos en sucursales de Banamex, 23 centavos por arriba del jueves. Al mayoreo, el tipo de cambio acabó sobre 18.59 unidades y significó una depreciación del peso de 1.1%, la más severa desde el 28 de julio pasado, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

La moneda mexicana fue afectada por el escalamiento de las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China, dijo Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.

En respuesta a que el gobierno de China presentó nuevas restricciones a sus exportaciones de tierras raras y otros materiales críticos, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que a partir del 1 de noviembre aplicará un arancel de 100% a todas las importaciones provenientes del gigante asiático, adicionales a los que ya se están vigentes, y también impondrá controles a las ventas de software crítico.

Quiroz también relaciona el comportamiento del peso con el desplome del real brasileño, ante las preocupaciones fiscales en el país sudamericano, que redujeron el atractivo de las divisas emergentes en operaciones de carry trade.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Petro precios se hunden

En el mercado de materias primas destacó la reacción de los petroprecios al acuerdo de paz que firmaron Israel y Hamas, impulsado por la Unión Americana, luego de dos años de guerra.

Petróleos Mexicanos dio a conocer que vendió este viernes el barril de crudo nacional en 56.28 dólares y se trata de su menor cotización de los últimos cinco meses, concretamente desde el 8 de mayo.

La mezcla mexicana perdió 4.2%, su segundo día a la baja y la peor caída desde el 24 de junio, arrastrada por el petróleo estadounidense, conocido como WTI, que terminó por debajo de 60 dólares, al también disminuir 4.2%.

La cotización promedio del hidrocarburo nacional yace en 63.21 dólares en lo que va del año, por arriba de los 57.80 que el gobierno usó como parámetro en la formulación de la Ley de Ingresos de la Federación 2025, lo que implica mayores ingresos petroleros de lo previsto.

La onza de oro volvió a ubicarse arriba de 4 mil dólares, al ganar este viernes 0.7% dado que persisten los riesgos por el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos.

Las bolsas de valores cerraron la semana con pérdidas generalizadas a nivel global, debido a la guerra comercial Estados Unidos-China.

Artículos Relacionados

Back to top button