Municipios
Tendencia

Equinoccio en Chichén Itzá: el momento exacto en que Kukulcán desciende

Chichén Itzá se llena de magia: desciende Kukulkán durante los equinoccios

Cada año, durante los equinoccios de primavera y otoño, Chichén Itzá, una de las ciudades mayas más emblemáticas, se convierte en el escenario de un fenómeno arqueoastronómico fascinante: el descenso de Kukulkán.

Este evento ocurre en la Pirámide de Kukulkán, también conocida como El Castillo, donde la luz solar y la arquitectura se unen para dar vida a una serpiente de luz y sombra que parece descender por las escaleras del templo.

El fenómeno es posible gracias a la precisión matemática y astronómica de los antiguos mayas, quienes diseñaron la pirámide para alinearse con los movimientos del Sol. Al atardecer, la luz crea triángulos de sombra que se proyectan sobre la balaustrada norte de la pirámide, simulando el cuerpo de una serpiente que se conecta con la cabeza tallada de Kukulkán al pie de la escalinata.

Este espectáculo simboliza el regreso de la deidad serpiente emplumada a la tierra. Miles de visitantes de todo el mundo se congregan en Chichén Itzá para presenciar este evento único, considerado una manifestación del conocimiento astronómico y espiritual de los mayas.

La experiencia no solo asombra por su belleza visual, sino también por su profundo significado cultural, que representa la conexión entre el cielo, la tierra y los ciclos naturales. El descenso de Kukulkán es más que un espectáculo; es un recordatorio del ingenio y la espiritualidad de una civilización que dejó un legado eterno.

Este fenómeno sigue siendo una fuente de admiración y aprendizaje, invitando a quienes lo presencian a reflexionar sobre la relación entre la humanidad y el cosmos.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button