Municipios
Tendencia

El INAH anunció Operativo Equinoccio de Primavera 2024

Con la finalidad de garantizar la seguridad del público, de trabajadores y de los basamentos prehispánicos, ante el arribo de visitantes con motivo de la entrada de la primavera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2024, en los sitios de mayor afluencia turística de Yucatán y del país.

¿Qué es el equinoccio?

El equinoccio es un fenómeno astronómico que se produce por el movimiento de la tierra alrededor del sol y que por efecto de la inclinación del eje terrestre y da paso al cambio de estaciones; esa inclinación provoca un recorrido del sol , aparentemente, del sur al norte y del norte al sur; el sol en los solsticios de invierno aparece más al sur y la sobra se proyecta en el norte, mientras que en los equinoccios, el sol sale por el verdadero oeste, en los cambios de primavera y otoño, informó Juan Ignacio Durán Nájera, director del Planetario “Arcadio Poveda Ricalde”.
Dicho fenómeno astronómico que muestra el efecto de luz y sombra delineando el cuerpo de una serpiente en el costado norte del Castillo, o pirámide de Kukulcán, ocurrirá el 19 de marzo a las 21:04 horas, hora local de México, según reporta el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

Sobre el operativo del INAH

La estrategia tiene como objetivo aplicar medidas de contención durante las fechas de gran afluencia, con el fin de evitar daños a los basamentos precolombinos y prevenir accidentes, por lo tanto, estará prohibido ingresar con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos.
Además, no se permitirá realizar ceremonias de ningún tipo ni el acceso con equipo fotográfico y de video profesional sin autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, e insta a los visitantes a seguir las indicaciones del personal durante su estancia en estos sitios patrimoniales, evitar el acceso a áreas restringidas y respetar los horarios y aforos permitidos.
El sitio maya abrirá sus puertas a las 8 de la mañana y cerrará el acceso y la venta de boletos a las 4 de la tarde, mientras que el desalojo del sitio será a las 5:30 de la tarde; el costo de ingreso será de 95 pesos, más las cuotas estatales correspondientes.
Se recuerda al público que los boletos de ingreso solo pueden ser adquiridos en la taquilla y en los módulos electrónicos del sitio.

Otros sitios para observar el fenómeno astronómico

Durante estas fechas, no se llevará a cabo el evento audiolumínico “Noches de Kukulcán” y la entrada al Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrada.
Debido a las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) relacionadas con la construcción del Tren Maya, la zona arqueológica de Dzibilchaltún permanecerá cerrada hasta el próximo equinoccio de primavera.
Para evitar saturar la afluencia al sitio, recomiendan considerar la visita a otras zonas arqueológicas cercanas, como Izamal (a 68 km), Ek’Balam (a 71 km), Uxmal y Kabah (a 200 km), con horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Joel González

Artículos Relacionados

Back to top button