El niño de la canoa y el fenómeno del “aura farming”
Hoy, aura farming no solo es tendencia en redes sociales, también fue adoptado por algunas celebridades.

A veces, lo viral no se fabrica, simplemente ocurre. Eso pasó con Rayyan Arkan Dikha, un niño indonesio que, sin proponérselo, convirtió una tradición ancestral en un fenómeno global. Su video bailando sobre una canoa durante el festival Pacu Jalur se esparció como pólvora en TikTok, y con él nació un nuevo término que hoy es parte del vocabulario de millones: aura farming.
En tiempos donde los algoritmos parecen dictar qué es tendencia, Rayyan rompió el molde. No hizo un challenge, no lanzó una campaña. Solo fue él mismo, con una coreografía auténtica, pasos pausados y una mirada segura, parado en la punta de una canoa mientras alentaba a los remeros de su equipo. Ese instante, captado en video, disparó millones de reproducciones y despertó algo inesperado: una ola de imitaciones y un nuevo ideal de actitud. Así se popularizó el concepto de cultivar el aura, una mezcla entre presencia escénica, confianza y estilo sin esfuerzo. Lo bautizaron: aura farming.
También te pudiera interesar:
Pero detrás del meme hay cultura. El rol que Rayyan desempeñaba, llamado Togak Luan, es parte de una competencia tradicional en Riau, Indonesia. Su función no era ser viral, sino mantener el ritmo y el ánimo de los remeros. Lo demás, lo hizo Internet.
Hoy, aura farming no solo es tendencia en redes sociales, también fue adoptado por celebridades como Jungkook, Travis Kelce y hasta clubes deportivos como el PSG. Lo que comenzó como un baile en un evento local terminó por marcar una estética global, elevando la identidad cultural de Riau a nuevos niveles de visibilidad.
Rayyan fue nombrado embajador turístico de su provincia y se convirtió en símbolo de algo más grande: el poder de la autenticidad. Porque a veces, todo lo que hace falta es subirse a una canoa, ser uno mismo, y dejar que el mundo vea tu aura.