Emplean métodos didácticos para enseñar la lengua maya

El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya se ha destacado como un importante ente de aprendizaje en Mérida, dedicado al rescate y promoción de la lengua materna implementado métodos didácticos innovadores para enseñar el vocablo local de manera efectiva, informó el jefe de departamento de este organismo, Marcos Pech.
Indicó que una de las estrategias clave utilizadas por el instituto es el uso de juegos de mesa y otros elementos lúdicos para hacer más accesible el aprendizaje del idioma maya. Estos métodos didácticos no solo hacen que el proceso sea más divertido y participativo, sino que también ayudan a los estudiantes a retener el vocabulario de manera más efectiva.
“Actualmente tenemos 247 estudiantes de los cuales tenemos talleres en lengua maya y capacitaciones en traductores en la lengua materna con ceritificaciones en la Secretaria de Educación. En estos cursos y talleres vemos toda la parte gramatical de una forma dinámica y didáctica porque también vemos toda la parte de la cultura maya que es todo el trabajo que se hace de campo como la construcción de la casa entre otros temas”, precisó”.
Además de los juegos de mesa, el instituto ofrece una variedad de programas y actividades educativas diseñadas para fomentar el uso y la comprensión del idioma maya en la comunidad que involucran a personas de todas las edades e intereses.
“Normalmente tenemos desde niños hasta estudiantes de la tercera edad y siempre decimos que enseñamos jugando para aprender la lengua maya, la capacitación en los talleres para funcionarios son de aproximadamente 6 meses que es la parte básica de la lengua maya y el taller completo es de un año pero la capacitación como traductores o intérpretes de lengua maya son de 3 años”, detalló.
Por último, señaló que desde la formación del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya han egresado un total de 94 intérpretes, “cada año aumenta la matrícula pero cada año nuestra intención es ampliarlo más para que podamos seguir transmitiendo el conocimiento de la lengua materna”.