Empresarios y autoridades buscan soluciones ante apagones en Yucatán
Octavio de la Torre de Steffano, presidente nacional de la Concanaco, informó que se realizan reuniones con el gobierno estatal y la Federación para mitigar los efectos económicos de las fallas eléctricas.

Ante los recientes apagones que se han registrado en la entidad y que han generado preocupación entre el sector productivo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco–Servytur) trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Energía para buscar soluciones que garanticen un suministro eléctrico estable en Yucatán.
El presidente nacional del organismo empresarial, Octavio de la Torre de Steffano, informó que se mantienen reuniones con la Cámara de Comercio de Mérida (Canaco-Servytur), así como con autoridades federales, con el objetivo de atender las afectaciones derivadas de los cortes de energía que impactan directamente en la economía local.
“Hay una reunión que estamos teniendo con la Cámara de Comercio local; recuerden que yo soy presidente nacional, y hay gestiones también con la Secretaría de Energía a nivel federal al efecto de poder resolver estas situaciones”, explicó el dirigente.
De la Torre señaló que tanto el Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, como el Gobierno de la República, han mostrado sensibilidad ante el problema, conscientes del daño que provocan los apagones en la productividad y en las operaciones de las empresas locales.
“Siempre que se da un colapso en la red energética estatal o nacional genera un impacto en la economía y en las actividades que se realizan. La energía es fundamental para el crecimiento de cualquier sector, y el propio gobernador está siendo muy sensible con lo que está pasando”, destacó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El líder empresarial recordó que la Concanaco ya ha intervenido anteriormente en temas energéticos en la región, como durante la crisis del gas natural en la península, y reiteró que se mantendrán las mesas de trabajo entre el sector empresarial y las autoridades federales y estatales para evitar que este tipo de situaciones se repitan.
“Yucatán es una economía en crecimiento, y no puede tener este tipo de afectaciones. Lo que se busca es que esto no esté sucediendo de manera permanente”, apuntó.
Preparan estrategias para El Buen Fin 2025
En otros temas también destacó los avances de la organización de El Buen Fin, que este año se realizará del 15 al 18 de noviembre, y que busca incentivar la reactivación económica a través del consumo local.
El dirigente informó que la campaña nacional ha tenido una gran respuesta en todo el país y que en Yucatán se prevé una importante participación de comercios y prestadores de servicios, con el respaldo del gobierno estatal.
“Nos fue muy bien el año pasado y este año esperamos superar las cifras. Es un programa que forma parte del Plan México, que impulsa el consumo en los negocios locales y fortalece la economía de las comunidades”, explicó.
Agregó que plataformas digitales como TikTok se están sumando a la promoción de los productos y servicios que participen en El Buen Fin, lo que permitirá dar mayor visibilidad a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Finalmente, De la Torre de Steffano destacó el compromiso de la Concanaco y del gobierno de Huacho Díaz Mena para seguir impulsando el desarrollo económico de Yucatán, tanto mediante la atención de los retos energéticos como a través de programas que fortalezcan el comercio local.