Municipios
Tendencia

En Yucatán existe la Lengua de Señas Maya

En Yucatán, según datos del INEGI, más de 26 mil personas viven con sordera, convirtiéndose en uno de los que concentra mayor población con discapacidad auditiva en la península

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordas, una fecha que invita a reflexionar sobre los derechos, la visibilidad y la inclusión de esta comunidad.

En Yucatán, según datos del INEGI, más de 26 mil personas viven con sordera, lo que convierte al estado en uno de los que concentra mayor población con discapacidad auditiva en la península.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

A esta cifra se suman otras 48 mil personas que reportan alguna limitación para oír, aunque no necesariamente sordera total.

La presencia de esta comunidad es significativa, y con ella, la necesidad de impulsar políticas públicas que aseguren su inclusión plena en la sociedad.

Uno de los casos más notables en Yucatán es el de la comunidad de Chicán, en el municipio de Tixméhuac, donde surgió la Lengua de Señas Maya Yucateca. En este pequeño pueblo, tanto personas sordas como oyentes se comunican con señas, lo que lo convierte en un ejemplo de inclusión natural y sin barreras. Este modelo ha sido reconocido incluso a nivel internacional, pues representa un esfuerzo comunitario por respetar el derecho a la comunicación y al entendimiento mutuo.

Sin embargo, fuera de este caso excepcional, muchas personas sordas enfrentan dificultades para acceder a la educación, los servicios de salud y la justicia, debido a la falta de intérpretes o herramientas adaptadas a sus necesidades.

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) ha desarrollado iniciativas como talleres gratuitos de Lengua de Señas Mexicana para servidores públicos y ciudadanía en general, en un esfuerzo por generar conciencia y mejorar la atención a este sector.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button