Municipios
Tendencia

En Yucatán, registran a bebé con nombre 100% maya

Yutsil Sujuy Ka’an Chi Xool significa ‘Bonito Cielo Despejado’.

En un hecho histórico que enaltece la riqueza cultural de de Yucatán, Hilario Chi Canul, catedrático de la Universidad de Quintana Roo y orgulloso maya originario de Naranjal Poniente, registró a su hija con un nombre completamente en lengua maya: Yutsil Sujuy Ka’an Chi Xool, que en español significa “Bonito Cielo Despejado”.

Para Hilario, este registro representa la culminación de un sueño persistente. No era la primera vez que emprendía esta batalla cultural: años atrás había registrado a sus otros hijos con nombres mayas (Sáasil Uj (Luna Clara) y Yóol K’iin (Retoño del sol))– enfrentando resistencias burocráticas.

image
En Yucatán, registran a bebé con nombre 100% maya (Foto de internet)

Trámites interminables e incluso la incredulidad de quienes cuestionaban que estos nombres “pudieran funcionar” en la vida moderna.

La pequeña Yutsil Sujuy se convierte así en la primera bebé registrada en Yucatán con un nombre que refleja íntegramente la fonética y semántica de la lengua maya contemporánea.

Para la familia Chi Xool, el nombre (que evoca la inmensidad de un cielo despejado) simboliza esperanza, pureza y una conexión sagrada con la naturaleza, valores que buscan heredar a las nuevas generaciones.

“El caso de Yutsil Sujuy es un ejemplo inspirador de cómo las tradiciones mayas pueden integrarse en la vida moderna sin perder su esencia”, comentó un representante del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Las autoridades del Registro Civil y organizaciones culturales han celebrado esta iniciativa, reconociéndola como un paso clave para proteger la diversidad lingüística en México.

En Yucatán, donde el maya lo hablan más de 519,000 personas, acciones como estas desafían estereotipos y fortalecen una lengua que sigue nombrando el mundo: desde los cielos despejados hasta los retoños del sol.

El acta de nacimiento de Yutsil Sujuy Ka’an Chi Xool ya no es solo un documento legal: es un manifiesto cultural, un puente entre generaciones y, sobre todo, la prueba de que la identidad maya se escribe, se nombra y se vive en presente.

Artículos Relacionados

Back to top button