Municipios
Tendencia

Entidad acapara atracción empresarial en el país

La entidad ocupa el tercer lugar en atracción de empresas en el país y con un crecimiento al doble de lo nacional, con un Producto Interno Bruto que rondaba los 240 mil millones de pesos hace cinco años y hoy son 370 mil millones, se destacó en la puesta en marcha del Encuentro de Negocios CCMX que se realiza en Mérida.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en la entidad, Alejandro Guerrero Lozano, destacó que gran cantidad de empresas dentro y fuera del país siguen llegando a la entidad, confiando en las bondades del Estado.

“A nivel México, según los estudios que tenemos en Index, Yucatán representa el tercer lugar en atracción de empresas que han llegado a invertir, lo que sorprende al no ser un Estado que colinde con Estados Unidos”, expuso.

Destacó que, según datos oficiales, la entidad crece al doble de lo que crece el resto del país y refirió que la inversión está llegando a Yucatán y a Mérida, por la seguridad, la paz social, la confianza en las instituciones de Gobierno, la infraestructura, conectividad aérea, terrestre y marítima, los servicios educativos y médicos, entre otras bondades.

“Para nosotros, en el sector privado, es muy importante seguir con estas políticas de seguridad pública y de atracción de la inversión las cuales apoyamos desde el CCE, ya que son las dos bases que han permitido en los últimos años que nuestro estado sigue con esta con esta tendencia de crecimiento y madurez industrial, tecnológica y comercial”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, señaló que este avance de la entidad se ha logrado gracias a un trabajo conjunto entre Gobierno, iniciativa privada y academia.

“Es lo que nos permite que sectores como el de servicios, comercio, industria, están creciendo tres tantos más a lo que crece México como país y eso se debe a un trabajo en equipo”, planteó.

Destacó que hace cinco años el Producto Interno Bruto de Yucatán rondaba los 240 mil millones de pesos al año y hoy son 370 mil millones de pesos.

En tanto, el presidente del Centro de Competitividad de México, Juan Carlos Ostalza Cortés, indicó que Yucatán ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años y es ejemplo a nivel nacional y mencionó que hasta julio del 2023 la economía yucateca estaba creciendo anualmente 5.2% contra el 3.3% a nivel nacional.

Aseguró que el panorama para 2024 es muy alentador, por la infraestructura energética, de transporte, con la que cuenta el estado y que le dará un impulso al crecimiento económico a nivel local.

Agregó que el nearshoring es gran potencializador también de la región y se cuenta ya con inversión atraída por el fenómeno.

Artículos Relacionados

Back to top button