EstadosMunicipiosYucatán

Especialistas analizan el impacto de la IA en los pueblos indígenas

El conversatorio concluyó que el impacto de la IA en los pueblos originarios dependerá de la construcción de puentes auténticos entre tecnología y cultura.

En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), organizó el conversatorio “Perspectivas de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en los pueblos originarios”.

Durante este espacio de reflexión, especialistas, académicos y activistas destacaron el potencial de la IA para fortalecer la traducción automática, el acceso a derechos digitales y la preservación de lenguas y saberes tradicionales. Sin embargo, también advirtieron sobre las brechas tecnológicas que enfrentan las comunidades y el riesgo de que los modelos de IA reproduzcan desigualdades, sesgos y prácticas extractivistas digitales.

especialistas analizan el impacto de la ia en los pueblos indígenas (3)
especialistas analizan el impacto de la ia en los pueblos indígenas (3)

Silvia Fernández Sabido, del Centro Geo, explicó los retos de accesibilidad a internet en las comunidades indígenas y resaltó la importancia de trabajar directamente con la gente para respetar qué saberes y prácticas desean compartir, evitando imponer modelos externos.

También te pudiera interesar:

Alejandro Salazar Chay, fundador del colectivo Chuk je’el en Dzitás, compartió experiencias de acercamiento con adultos mayores para mostrar los beneficios tecnológicos en el manejo de la milpa, usando herramientas digitales que facilitan la visualización de escenarios agrícolas sin imponer soluciones.

especialistas analizan el impacto de la ia en los pueblos indígenas (5)
especialistas analizan el impacto de la ia en los pueblos indígenas (5)

Por su parte, Leydi Eloina Cocom Valencia, defensora social y representante del pueblo maya Kopó, reflexionó sobre las tensiones entre la palabra ancestral y los códigos digitales, haciendo un llamado a incluir a los pueblos indígenas en el desarrollo tecnológico desde su origen. Destacó que la IA debe respetar la historia, la gramática y el territorio de las lenguas indígenas, y no convertirse en un instrumento mercantilizado que borre el contexto cultural.

“El fuego de la inteligencia artificial puede dar luz o quemar, pero es fundamental decidir quién la controla y con qué propósito”, subrayó Cocom Valencia.

especialistas analizan el impacto de la ia en los pueblos indígenas (2)
especialistas analizan el impacto de la ia en los pueblos indígenas (2)

El conversatorio concluyó que el impacto de la IA en los pueblos originarios dependerá de la construcción de puentes auténticos entre tecnología y cultura, promoviendo una innovación inclusiva donde las comunidades sean autoras de su futuro digital.

Artículos Relacionados

Back to top button