MéridaMunicipios

Estable el sector avícola del estado de Yucatán 

El presidente de la Asociación de Avicultores de Yucatán, Jorge Puerto Cabrera, señaló que la avicultura yucateca se encuentra recuperada casi al 100 por ciento de los problemas que tuvo a finales de año pasado y principios de este 2023.

Cabe recordar que en noviembre de 2022 se tuvo la presencia de la gripe aviar en 15 granjas del estado afectando entre el cinco y ocho por ciento de la producción de pollo en la entidad, lo que momentáneamente puso en jaque a muchos avicultores, sin embargo, en la actualidad la realidad es otra y es óptima, según informó.

“Actualmente nos encontramos en cerca de un 20 por ciento de recuperar lo perdido durante ese periodo, para que el sector pueda recuperar totalmente su normalidad” precisó.

El líder de los avicultores señaló que actualmente no se tiene presencia alguna de gripe aviar y que en el estado todo está bajo control y apegándose a un estricto control sanitario, lo que garantiza la salubridad y por tanto no existe riesgo alguno de escasez o desabasto de pollo o huevo.

Dijo que la producción de huevo está en recuperación, pues en Yucatán se producen semanalmente 75 mil cajas de este alimento, cuando la producción debería de estar un 20 por ciento más arriba, ya que lo común es estar entre las 90 mil y 100 mil cajas.

Puerto Cabrera recordó que Yucatán es el quinto productor de huevo en México, el cuarto abastecedor de pollo y el primero en la producción de pavo, además de que en Yucatán operan 162 granjas avícolas.

En cuanto a la producción de pollo dijo que, a la semana, esta ronda el millón de estas aves, las cuales son distribuidas a Yucatán, Campeche, Quintana Roo, incluso Chiapas y Tabasco.

El presidente de la Asociación de Avicultores de Yucatán comentó que no pueden hacer proyecciones de incremento en venta hasta que el sector no se recuperare totalmente, y aun así, quizás este incremento sea sólo del uno por ciento.
Precisó que la venta de pollo incrementó levemente a finales de octubre y principios de noviembre, esto gracias a la tradición de la gastronomía de día de muertos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button