NacionalPolítica
Tendencia

Estados Unidos renuncia a la pena de muerte para “El Mayo”, “El Viceroy” y Caro Quintero; Presidenta Sheinbaum responde

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo a la pena de muerte y aclaró que México no participa en estas decisiones judiciales extranjeras.

image 51

México se deslinda de decisiones judiciales en EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció ante la decisión del gobierno estadounidense de renunciar a la pena de muerte en los casos judiciales contra tres emblemáticos narcotraficantes: Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”. Sheinbaum fue clara al declarar que estas determinaciones corresponden exclusivamente a Estados Unidos, y que su administración mantiene una postura firme contra la pena capital.

La postura oficial: “No coincidimos con la pena de muerte”

Sheinbaum reafirmó que su gobierno no avala la pena de muerte, sin importar el delito cometido. “Cuando se extradita a un delincuente, el tratado establece reciprocidad; es decir, no puede haber pena de muerte. Pero no participamos en estas decisiones. Es una decisión de EE.UU.”, explicó. En este sentido, recordó que las leyes mexicanas exigen que cualquier acto legal internacional se haga con base en el principio de reciprocidad.

También podría interesarte:

Fallo estratégico en tribunales de Nueva York

La decisión de no buscar la pena capital fue anunciada por el fiscal Joseph Nocella Jr. en un tribunal de Nueva York. Esta medida representa un giro estratégico que podría abrir espacio a acuerdos judiciales que aceleren el proceso penal. La edad avanzada de los imputados y los altos costos que implican las apelaciones prolongadas también fueron factores clave para descartar la pena máxima.

“Alivio legal” para narcotraficantes de alto perfil

Expertos en seguridad y justicia como Mike Vigil, exagente de la DEA, consideraron que la decisión tiene un sentido práctico. Los procesos federales rara vez concluyen con penas de muerte, y las apelaciones suelen extenderse durante décadas. Por su parte, analistas como David Saucedo y Óscar Balderas opinan que evitar una sentencia extrema también disminuye riesgos de desestabilización y violencia en México.

Artículos Relacionados

Back to top button