EU cierra frontera a ganado mexicano por plaga en Veracruz
Estados Unidos cerró nuevamente la frontera al ganado mexicano tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, informó el USDA.

Detectan nuevo caso de gusano barrenador; suspenden reapertura
El gobierno de Estados Unidos anunció el cierre inmediato de su frontera al paso de ganado en pie, bisontes y caballos provenientes de México, luego de confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La medida fue comunicada el martes 8 de julio por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, tras recibir el reporte oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Este cierre se produce a tan solo un día de que se iniciara una reapertura gradual de cinco puertos fronterizos ganaderos, interrumpida ahora por el riesgo sanitario que representa esta plaga. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el nuevo hallazgo compromete el calendario establecido, que contemplaba reanudar el comercio ganadero hasta el 15 de septiembre.
USDA exige a México mayores controles sanitarios
“El nuevo caso plantea una preocupación significativa sobre la información previamente compartida por funcionarios mexicanos”, indicó el USDA. Rollins subrayó que, aunque había un plan de reapertura por fases, “la vigilancia agresiva del personal del USDA permitió tomar medidas rápidas para responder a esta plaga mortal”, y enfatizó que no se reanudarán las operaciones hasta ver avances sustanciales en la contención del brote en Veracruz y otros estados cercanos.
Como parte de las acciones preventivas, el USDA colocará una nueva instalación para la dispersión de moscas estériles en el sur de Texas, reforzando su capacidad de contingencia. Además, México anunció la reactivación, junto con Estados Unidos, de la planta productora de moscas estériles en Chiapas, cerrada hace 12 años, con una inversión inicial de 21 millones de dólares.
Ganaderos mexicanos piden cooperación binacional
La medida ha generado preocupación entre productores mexicanos. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó en un comunicado su disposición a colaborar con las autoridades de ambos países. “Con inspecciones técnicas y cooperación binacional lograremos una reapertura que beneficie a productores, industrias y consumidores de la región”, señaló el organismo en la red social X.
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga letal que pone en riesgo a la industria pecuaria y al suministro alimentario. Se introducen en heridas abiertas de animales, provocando infecciones severas e incluso la muerte. Su erradicación en el continente ha sido una prioridad para Estados Unidos, que ahora exige a México reforzar sus controles de vigilancia, trampeo y restricciones de movimiento ganadero para contener la propagación hacia el norte.