Municipios
Tendencia

Exceso de pantallas afecta desarrollo infantil y aumenta riesgos sociales

Niños y adolescentes en Yucatán pasan hasta ocho horas diarias frente a dispositivos, lo que provoca retrasos en su desarrollo, afecta la salud mental y los expone a riesgos como ciberacoso y adicciones digitales, advirtió el Instituto de Salud Mental.

Niños y adolescentes dedican en promedio hasta ocho horas al día frente a celulares y tabletas, una práctica que está generando retrasos en el desarrollo intelectual y emocional, así como pérdida de la conexión social. El director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Arsenio Rosado Franco, alertó que este exceso también incrementa problemas como ansiedad, depresión y adicciones conductuales.

El especialista explicó que las pantallas sustituyen actividades esenciales del crecimiento, como el juego al aire libre, la convivencia con otros niños y el ejercicio físico. Esta carencia deteriora la salud mental desde edades tempranas, afecta la vida familiar y expone a los menores a riesgos como ciberbullying, ciberacoso y contacto con redes de pedofilia, sobre todo cuando no hay supervisión adulta.

Otro punto crítico es la adicción a los videojuegos en línea y a las apuestas digitales. Rosado Franco señaló que la falta de regulación en la industria del entretenimiento digital, junto con la promoción de estas plataformas, favorece la dependencia entre jóvenes que atraviesan soledad o ausencia de apoyo familiar, lo que multiplica los riesgos de aislamiento y depresión.

El especialista enfatizó que la prevención debe involucrar a padres, escuelas y autoridades, estableciendo límites claros en el uso de dispositivos y fomentando horarios que incluyan deporte, recreación y comunicación familiar. Subrayó que la supervisión es clave para que los niños aprovechen la tecnología sin que esta sustituya la interacción real ni debilite su salud mental.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button