Municipios

Faros del Conocimiento enciende la chispa científica en las infancias de Yucatán

Más de 500 niñas y niños vivirán experiencias marinas para descubrir el mundo de la ciencia en las playas de Chuburná.

Con el objetivo de acercar la ciencia a las infancias y fomentar la conciencia ambiental desde edades tempranas, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) puso en marcha el programa Faros del Conocimiento, en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Mérida.

Durante julio y agosto, más de 500 niñas y niños de comisarías rurales, acompañados de sus tutores, participarán en esta experiencia en el puerto de Chuburná, donde realizarán actividades lúdicas como Buceadoras por un día, Casita de plásticos, Historias del mar: navegando entre palabras y Polinizadores de la duna costera.

En el arranque del programa, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, subrayó que esta iniciativa es fundamental para cultivar vocaciones científicas y generar conciencia sobre la importancia de cuidar los ecosistemas marinos.

Además, anunció que próximamente se construirá la Universidad del Mar, una institución que permitirá estudiar a fondo el litoral yucateco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“Con esperanza y convicción, creemos que las niñas y niños serán quienes generen una nueva conciencia, pero esa conciencia se forma con experiencias como esta”, expresó Campos Vázquez, acompañada del alcalde de Progreso, Erik Rihani González.

Por su parte, Dalila Aldana Aranda, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias en la región sureste y responsable del programa, celebró la reactivación de Faros del Conocimiento, que resurge con más fuerza luego de una década, gracias al trabajo conjunto con la Secihti y al entusiasmo de estudiantes de posgrado del Cinvestav.

El alcalde Erik Rihani destacó la importancia de que infancias de distintas regiones vivan este tipo de actividades en las playas de Progreso:

“Es un orgullo ser anfitriones de este evento, donde niñas y niños de otras partes del estado viven una experiencia científica en nuestras playas”.

En la primera jornada participaron niñas y niños del comedor comunitario Zarigüeyas, del sur de Mérida, en actividades apoyadas por Protección Civil de Yucatán y la Policía Municipal de Progreso.

Artículos Relacionados

Back to top button