FGR y Profepa detectan nuevo desmonte ilegal en Sisal; van 37 mil metros cuadrados devastados
Durante diligencias ministeriales en Sisal, Yucatán, autoridades federales confirmaron el daño a más de 37 mil m² de vegetación por cambios ilegales de uso de suelo y detectaron un nuevo desmonte no autorizado.

Como parte del seguimiento a las denuncias por cambios ilegales de uso de suelo, el pasado 25 de julio se llevaron a cabo diligencias ministeriales en la comisaría de Sisal, donde peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) constataron la devastación de 37,784 metros cuadrados de vegetación costera, divididos en tres zonas previamente clausuradas.
La diligencia contó con la participación de 10 elementos de la FGR, seis peritos y agentes ministeriales, así como cuatro inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes realizaron un recorrido por los sitios afectados a fin de documentar físicamente los daños ambientales como parte de la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Durante el recorrido, inspectores de la Profepa detectaron un nuevo proceso de desmonte en una superficie adicional de 2,541.61 metros cuadrados. Esta nueva afectación se suma al expediente existente y motivó la apertura de un nuevo procedimiento por daño ambiental.
Las primeras inspecciones en la zona comenzaron el 25 de febrero de este año, cuando las autoridades identificaron la remoción de vegetación en tres áreas específicas de 10,400 m², 12,600 m² y 14,784 m², respectivamente. Los sitios fueron clausurados y se formalizaron las denuncias ante la FGR por alteraciones al entorno sin la debida autorización ambiental.
La vegetación dañada pertenece a ecosistemas frágiles como la duna costera y el matorral, los cuales cumplen funciones ecológicas esenciales al servir de barrera natural contra el viento, mitigar la erosión y albergar especies adaptadas a condiciones extremas de salinidad, escasez de agua y movilidad del sustrato.
Las autoridades federales continúan con las investigaciones para deslindar responsabilidades por estos actos que afectan gravemente el equilibrio ecológico de la costa yucateca.