Firman convenio para capacitar a servidores públicos de Yucatán
Gobierno del Estado firma acuerdos con 11 universidades para facilitar estudios de posgrado y educación continua a trabajadores y sus familias.

Con el objetivo de fortalecer el perfil profesional del funcionariado estatal, el Gobierno del Estado de Yucatán firmó convenios con 11 instituciones educativas para facilitar el acceso de servidoras y servidores públicos a programas de posgrado y educación continua, así como a sus familiares directos.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), establece un esquema tripartito que permitirá compartir el pago de las colegiaturas mensuales: las universidades otorgarán una beca del 30%, y el restante 70% será cubierto entre el Gobierno del Estado y las personas beneficiarias, en función de su nivel de ingreso.
Durante el evento protocolario realizado en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, el subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Gonzalo Canché Cetz, destacó que este programa representa un paso firme hacia la profesionalización del servicio público, con el propósito de brindar una atención más eficiente, humana y honesta a la sociedad yucateca.
“Las y los servidores públicos tenemos la responsabilidad de atender con preparación y sensibilidad a todos los sectores del estado: trabajadores, productores, jóvenes, mujeres, personas mayores y comunidades mayas. Esta formación es indispensable para enfrentar los retos del presente”, señaló Canché Cetz ante autoridades y representantes educativos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En presencia de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez, se firmaron también cartas compromiso para extender los beneficios educativos a familiares directos del personal de la administración estatal, reforzando el desarrollo integral del capital humano.
Las universidades participantes son: Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Marista, Universidad Modelo, Universidad Hispano, Instituto Universitario Patria, Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT), IDET Consilium, Instituto Especializado para Ejecutivos, Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto y Centro Universitario República de México.