Francia reconoce oficialmente al Estado palestino y desata tensiones diplomáticas

Francia rompe filas en el G7 y reconoce al Estado palestino
El presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado palestino, en un gesto que ha sacudido el tablero diplomático mundial. La declaración formal se realizará en septiembre, durante una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
“Fiel a su compromiso histórico de una justa y duradera paz en Medio Oriente, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina”, escribió Macron en su cuenta oficial en X.
Esta postura convierte a Francia en el primer país del G7 en tomar dicha decisión, desmarcándose de sus aliados tradicionales. Macron subrayó que “no hay alternativa” a la paz duradera en la región, y que el reconocimiento es un paso clave hacia una solución de dos Estados.
Reacciones globales: entre el respaldo y la condena
El anuncio fue bien recibido por líderes palestinos. El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Hussein al-Sheikh, señaló que se trata de una muestra del “compromiso de Francia con la ley internacional”. Incluso el grupo Hamás calificó la decisión como “un paso en la dirección correcta”.
Por el contrario, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó tajantemente la medida, afirmando que “recompensa el terror” tras los ataques del 7 de octubre de 2023, y advirtió que un Estado palestino representaría una “plataforma para la aniquilación de Israel”.
Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio calificó la decisión como “irresponsable”, argumentando que solo serviría para fortalecer la propaganda de Hamás y complicar los esfuerzos por alcanzar la paz.
Europa se divide mientras crece la presión sobre Reino Unido
Más de 140 países miembros de la ONU ya reconocen a Palestina, incluidos algunos europeos como Irlanda, Noruega y España. El jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, saludó el anuncio de Macron como un acto valiente en favor del pueblo palestino.
En Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer convocó a una reunión urgente con líderes europeos para abordar la situación. Starmer afirmó que “el reconocimiento de Palestina debe ser parte de una estrategia de paz más amplia”, y no descartó una postura similar por parte de Londres.
Gaza al borde del colapso humanitario
El anuncio de Francia llega en medio de una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza, tras casi 10 meses de ofensiva militar israelí. Más de 59 mil personas han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza, y gran parte del territorio está devastado.
Informes recientes de la UNRWA advierten que uno de cada cinco niños en la Ciudad de Gaza sufre de desnutrición severa. Organizaciones internacionales continúan exigiendo un cese al fuego inmediato y la apertura de corredores humanitarios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Perspectivas y próximos pasos
Francia aboga por la desmilitarización de Hamás, la reconstrucción de Gaza y la seguridad compartida entre Israel y Palestina. Macron subrayó que la viabilidad del Estado palestino debe estar acompañada del reconocimiento mutuo y garantías de estabilidad en toda la región.
Con esta postura, París se distancia de la línea dura adoptada por Tel Aviv y Washington, lo que podría redefinir la posición de Europa en el conflicto de Medio Oriente y abrir la puerta a un nuevo enfoque multilateral.