Funerarias resienten efectos de las interrupciones eléctricas
Ha causado pérdidas significativas en sus operaciones, afectando gravemente la capacidad de las funerarias para mantener los cuerpos en condiciones adecuadas debido a la falta de ventilación por los aires acondicionados

En los últimos días, las funerarias de Mérida han enfrentado serios problemas operativos y económicos debido a interrupciones en el suministro de energía eléctrica. Manuel Morales Tinajero, representante de la Asociación de Funerarias del Estado de Yucatán, informó que estas interrupciones han causado pérdidas significativas en sus operaciones, afectando gravemente la capacidad de las funerarias para mantener los cuerpos en condiciones adecuadas debido a la falta de ventilación por los aires acondicionados.
Señaló que la principal complicación que enfrentan las funerarias es la imposibilidad de conservar los cuerpos en sus instalaciones sin el funcionamiento continuo de los aires acondicionados y sistemas de refrigeración.
Explicó que la conservación adecuada de los cuerpos es esencial para evitar descomposición y garantizar un servicio digno y respetuoso. Morales Tinajero destacó que los cortes abruptos de energía han puesto en riesgo la calidad del servicio que ofrecen a las familias en duelo.
“Nos ha perjudicado mucho en la velación de los cuerpos porque en algunas cuestiones de religión algunas personas no aceptan el embalsamado del cuerpo entonces los cuerpos en ocasiones en menos de 24 horas empiezan en su proceso de descomposición y si no tenemos un aire acondicionado en la funeraria el proceso es más rápido entonces cuando esto ocurre de la luz se interrumpe es cuando empezamos a tener complicaciones”, explicó.
La interrupción del suministro eléctrico ha impactado las finanzas de las funerarias, que ya operan con márgenes ajustados, pero también se vuelve un riesgo para los trabajadores que están cerca de los cuerpos, ya que se vuelve un foco de infección.
“Batallamos mucho con la conservación de los cuerpos y las familias también se molestan porque pagan el servicio, pero las funerarias ya no tienen las condiciones para conservar el cuerpo por la falta de aires acondicionados. Por las causas de muerte de las personas, a veces también es un foco de contagio para nuestros trabajadores al descomponerse el cuerpo antes de tiempo. En ocasiones nos piden el servicio de embalsamado y resulta que no tuvimos luz toda la noche, entonces es casi todos los días, ya el sector comienza a resentir los efectos”, precisó.
Por último, dijo que también resulta un problema para las carpinterías que se dedican a la fabricación de ataúdes debido a que también han experimentado bajas en la energía eléctrica, lo que les obliga a bajar el ritmo de trabajo que se descuida debido a la demanda de estos servicios todos los días.