Ganaderos y autoridades refuerzan medidas ante brotes de gusano barrenador en Yucatán
Tras el segundo caso humano de miasis y el aumento de contagios en ganado, productores y dependencias estatales intensifican protocolos de prevención y atención para contener la propagación.

La confirmación del segundo caso de miasis por gusano barrenador en un hombre de 48 años originario de Progreso y el registro de 75 nuevos casos en ganado durante la última semana, mantienen en alerta a ganaderos y autoridades de Yucatán.
El afectado recibió atención médica integral en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y continuará su tratamiento en casa bajo seguimiento ambulatorio.
Mario López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), enfatizó la importancia de mantener protocolos sanitarios en el manejo del ganado y restringir su traslado tanto dentro del estado como a nivel nacional, sin que ello genere alarma, ya que hasta el momento no se ha reportado la muerte de ningún ejemplar.
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que con estos 75 nuevos registros, el total de casos en Yucatán asciende a 381, detectados en 30 municipios.
La dependencia mantiene coordinación con asociaciones ganaderas y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para controlar la propagación de la plaga.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Desde noviembre de 2024, cuando se identificó el primer caso en México, los protocolos se reforzaron, y tras el brote en el oriente del estado se desplegó una brigada de 15 técnicos y veterinarios con cuatro vehículos, respondiendo a los reportes en un plazo máximo de 10 horas.
Hasta ahora, más de 300 animales han sido tratados sin pérdidas reportadas, gracias al uso de medicamentos desparasitantes y larvicidas certificados.
López Meneses insistió en la detección temprana como clave para un control efectivo. Los ganaderos deben evitar movilizar animales infectados, utilizar guantes y protección al atender los casos, y notificar inmediatamente a la Unión Ganadera para recibir asistencia técnica.
Los procedimientos incluyen larvicidas y cicatrizantes que impiden la reinfección por la mosca barrenadora.
El dirigente destacó que la prevención y la respuesta rápida son fundamentales para proteger tanto al hato ganadero como la salud pública en Yucatán, y pidió a los productores mantener vigilancia constante y comunicación con las brigadas sanitarias ante cualquier nuevo brote.







