Garantizan la donación de sangre segura en el estado

Con el objetivo de proporcionar el acceso a unidades de sangre segura y suficiente por donación voluntaria, pruebas de inmunohematología y serología infecciosa, según los estándares de calidad, autoridades estatales implementan determinadas acciones.
Para ello, los servicios de salud realizarán pruebas de biometría hemática, grupo sanguíneo y serología para infecciones, establecidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. a toda unidad procesada en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS)
Asimismo, como pruebas de compatibilidad a todos los componentes sanguíneos solicitados para su uso terapéutico en cualquier parte del estado, además de la promoción de donación voluntaria a través de campañas de sensibilización sobre la importancia de la donación altruista en Mérida, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid.
Mientras que los bienes o servicios que entrega el programa estatal contempla las
pruebas de enfermedades infecciosas a donantes voluntarios de sangre; pruebas de grupo sanguíneo y biometría hemática a predonantes voluntarios de sangre; las
campañas de sensibilización y de donación altruista de sangre.
Entre los requisitos para acceder al programa y ser donador de sangre son: presentarse con una identificación oficial con fotografía original y vigente (INE, pasaporte, cartilla militar o licencia de manejo); tener entre 18 y 65 años; peso mínimo de 50 kilogramos; tener, en términos generales, buena salud; no haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses; no haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en los últimos 12 meses; no haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis; no padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón; no haber recibido trasplantes de órganos; no usar drogas intravenosas o inhaladas; en mujeres no estar embarazada o lactando; en los cinco días previos a donar, no haber tomado analgésicos; no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 72 horas; el día de la donación no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen; presentarse a la donación después de un desayuno ligero, como frutas y jugos (bien hidratado) y no haber consumido alimentos ricos en grasas en las últimas seis horas.
Además de estos requisitos para determinar si la persona es apta para donar se utilizarán los criterios médicos y de laboratorio al momento de la evaluación del predonante en el cubículo de atención.
Presentarse con una identificación oficial con fotografía original y vigente (INE, pasaporte, cartilla militar o licencia de manejo) en la avenida Itzáes por avenida Jacinto Canek, Interior Hospital General Agustín O’Horán, colonia Centro, Mérida, Yucatán, de lunes a viernes de 7 a 11 horas y sábado, domingo y días festivos de 7 a 13 horas.
PUEDE SALVAR TRES VIDAS
En las Atribuciones del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, que se encuentran en la Ley General de Salud, se establece que una donación de sangre puede salvar tres vidas, debido a que pasa por un proceso de fraccionamiento para obtener glóbulos rojos o eritrocitos, plaquetas y plasma, informó el director general de la dependencia, a cargo de la Secretaría de Salud, Jorge Enrique Trejo Gómora.
En ocasión del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, resaltó que la sangre es un tejido indispensable para el mantenimiento de la vida; está presente en todo el cuerpo y transporta células, minerales, hormonas, proteínas, electrolitos y otros elementos a los distintos órganos.
Tres de los componentes centrales de la sangre son los glóbulos rojos, los cuales contienen hemoglobina, que transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo; los glóbulos blancos o leucocitos, cuya función es combatir infecciones y otras enfermedades; y las plaquetas, que se encargan, entre otras cosas, de la coagulación.
Sobre los diferentes tipos de sangre que existen, detalló que los glóbulos rojos o eritrocitos tienen en la superficie proteínas y glúcidos adheridos que confieren el grupo sanguíneo de las personas y permiten identificar el tipo de sangre.
Existen cuatro principales grupos de sangre denominados O, A, B y AB, que pueden presentarse con la variante positiva o negativa del Rh, para un total de ocho grupos: O+, O-, A+, A- B+, B-, AB+ y AB-,
El más común en México es O positivo, al que pertenece más de 60 por ciento de la población, y el menos frecuente es AB negativo, con menos de uno por ciento.